CURIOSIDADES
¿Por qué no puedo dormir con la luz apagada?
¿Tienes problemas para dormir? Esta podría ser la razón principal por la que tu salud podría estarse viendo comprometida, ¡mucho cuidado!¿Cuáles son las ventajas y desventajas de dormir con la luz apagada durante las noches? Si te lo has preguntado, entonces aquí te resolveremos esta gran duda que muchos se hacen cuando se encuentran acostados en la cama de su habitación.
Para algunas personas, dormir con la luz apagada es algo de todos los días, sin embargo, hay quienes prefieren una mínima fuente de luz que les permita un poco de seguridad y comodidad a la hora de pegar los ojos.
Los expertos aseguran que si tienes problemas para dormir, podrías acudir a tu médico de cabecera, quien podría darte algún remedio médico que te ayudará a conciliar el sueño. Asimismo, hacer ejercicio y comer sanamente son dos cosas necesarias para lograr el descanso completo.

¿Dormir con la luz apagada es malo?
Dormir con la luz apagada generalmente se considera beneficioso para la calidad del sueño. La oscuridad ayuda a estimular la producción de melatonina, una hormona que regula el sueño y el ciclo circadiano. Exponerse a la luz brillante, especialmente la luz azul emitida por dispositivos electrónicos, puede inhibir la producción de melatonina y afectar negativamente la capacidad para conciliar el sueño.
Cabe señalar que la oscuridad también mejora la calidad del sueño al crear un entorno propicio para el descanso. La luz puede interrumpir los ciclos naturales del sueño, lo que puede llevar a despertares nocturnos y afectar la fase de sueño profundo.
Por el contrario, dormir con la luz encendida puede afectar negativamente la producción de melatonina, dificultar el sueño profundo y perturbar los ritmos circadianos naturales, lo que contribuye a una calidad de sueño deficiente.

¿Cuántas horas debo dormir en las noches?
La cantidad de horas de sueño recomendada puede variar según la edad y las necesidades individuales. En el caso de recién nacidos, se sugiere que duerman entre 14 y 17 horas por día, mientras que los bebés de 4 a 11 meses pueden necesitar entre 12 y 15 horas diarias.
A medida que los niños crecen, las pautas cambian: los preescolares de 3 a 5 años pueden necesitar entre 10 y 13 horas de sueño, los niños en edad escolar de 6 a 13 años deben apuntar a 9-11 horas, y los adolescentes de 14 a 17 años se benefician con 8-10 horas de sueño.
Para adultos jóvenes y adultos de 18 a 64 años, se recomienda entre 7 y 9 horas de sueño por noche. Sin embargo, las necesidades pueden variar y es esencial prestar atención a las señales de tu cuerpo para ajustar tu rutina de sueño según sea necesario. En el caso de adultos mayores de 65 años o más, la recomendación general es de 7-8 horas de sueño por noche.
Es muy importante recordar que, además de la duración, la calidad del sueño también desempeña un papel vital en la salud y el bienestar general; además, mantener hábitos de sueño saludables contribuirá a un descanso más reparador.
Cuida tu salud y comienza a dormir por las noches con la luz apagada en tu habitación. ¿Quieres otros grandes consejos? Entonces síguenos en nuestra cuenta de Facebook.