En el catálogo de Netflix los usuarios encuentran una amplia selección de películas sobre la Segunda Guerra Mundial, la Edad Media, la época del Imperio Romano y otros acontecimientos históricos de gran interés, hasta ahora los títulos han sido aplaudidos por la crítica cineasta, tendiendo como resultado que se creen más producciones originales. 

La Segunda Guerra Mundial ocurrió entre 1939 y 1945, fue un conflicto que se originó por la invención de Alemania a Polonia, este conflicto bélico tuvo la participación de las grandes potencias, por una parte, estuvieron los ‘Aliados’ y del otro lado del mapa las Potencias del Eje encabezadas por Tokio, Berlín y Roma. 

Es así como uno de los mayores conflictos en la historia propiciaron la muerte de millones de personas debido a los bombardeos, empleo de armas nucleares y el Holocausto, las vivencias de los supervivientes inspiraron a los directores para poder recrear los hechos desde diferentes perspectivas y darnos algunas de las películas más emotivas. 

Las mejores películas sobre la Segunda Guerra Mundial en Netflix

Bastardos sin gloria

El director Quentin Tarantino nos da una perspectiva diferente del conflicto bélico de la mano con un elenco conformado principalmente por Brad Pitt, Christoph Waltz y Mélanie Laurent, se estrenó en 2019 y fue galardonada con múltiples premios en los festivales de cine, Sindicato de Actores, el Globo de Oro y Óscar. 

Quentin Tarantino nos deleita con 153 minutos de acción, contándonos dos historias que convergen, por un lado, tenemos a un grupo de soldados en la Segunda Guerra Mundial que es enviado para matar a los nazis y a una mujer judía que busca venganza por la muerte de su familia a mano de los alemanes, todo culminara en una sala de cine donde se desarrollara un enfrentamiento. 

Créditos: Netflix

 El código enigma 

La cinta se estrenó en 2014, fue dirigida por Morten Tyldum, producida por Nora Grossman y escrita por Graham Moore, se basa en la biografía de Alan Turing titulada The Enigma, de Andrew Hodges. El reconocido actor Benedict Cumberbatch fue elegido para darle vida al matemático, experto en criptoanálisis y pionero científico de la computación que fue clave durante la Segunda Guerra Mundial para descifrar los planes nazi.

Todo se desarrolla en un cuartel secreto del gobierno británico donde varias personalidades académicas importantes tienen un presupuesto ilimitado para descifrar los códigos de la Máquina Enigma de la Alemania Nazi durante los días más oscuros del conflicto, después de resolverlos Alan Turing es condenado a prisión por sus orientaciones sexuales. 

Créditos: Netflix

Suite Francaise: un amor prohibido

Basada en una novela del mismo título escrita por Irène Némirovsky, la cinta estrenada en 2015 fue grabada en Francia y Bélgica, estuvo protagonizada por Michelle Williams que interpreto el papel de Lucile Angellier, Kristin Scott Thomas como Madame Angellier y la actriz australiana Margot Robbie como Celine Joseph. 

La historia de amor entre una ciudadana francesa y un soldado alemán transcurre en una población francesa durante la Segunda Guerra Mundial, mientras Lucille Angellier es una mujer que es controlada por Madame Angellier, quien espera a su esposo que es prisionero de guerra tiene que atender a los alemanes que llegan a instalarse en su casa. 

Créditos: Netflix

Enemigo al acecho 

Una de las películas que retrata a una parte específica del ejército es dirigida por Jean-Jacques Annaud, producida por John D. Schofield y escrita por Alain Godard, la cinta se inspira en una cita del filósofo Cicerón que dice: “Una nación puede sobrevivir a sus tontos y aun a sus ambiciosos, pero no puede sobrevivir a los traidores que se encuentran en ella misma…”. 

La historia sigue a dos francotiradores de bandos opuestos, Vasili Záitsev por el lado soviético interpretado por Jude Law y el mayor König interpretado por Ed Harris, durante la Batalla de Stalingrado en 1942. Sin querer, una intérprete del alemán de origen ruso llamada Tania Chernova, desata una guerra pasional entre los dos hombres. 

Créditos: Netflix

La vida es bella 

Finalmente, un clásico italiano de 1997 que es conocido por sus primeras frases: “Esta es una historia sencilla, pero no es fácil contarla. Como en una fábula, hay dolor, y como una fábula, está llena de maravillas y felicidad”, la cinta es escrita, dirigida y protagonizada por Roberto Benigni. 

Durante 1930 Guido Orefice es un hombre italiano común dueño de una librería, durante la ocupación nazi es mandado con toda su familia a los campos de concentración, su mayor preocupación es cuidar a su hijo pequeño de los horrores de un campo de concentración, es basada en una historia real de las vivencias del superviviente Rubino Romeo Salmoni. 

Créditos: Netflix

Recuerda seguirnos en nuestro perfil de Twitter para que no te pierdas ningún detalle sobre todas nuestras recomendaciones de series y películas en todas las plataformas de streaming como HBO Max, Netflix y Prime Video.