La Profeco, como defensora de tus derechos como consumidor, te ofrece una valiosa herramienta: su publicación especializada que evalúa y compara productos disponibles en el mercado. El objetivo principal de esta herramienta es proporcionarte opciones sólidas y permitirte tomar decisiones informadas al comprar productos para tu hogar.

Esta herramienta esencial te brinda información detallada sobre características, precios, calidad y rendimiento de una amplia variedad de productos. Al utilizar esta guía de la Profeco, podrás tomar decisiones conscientes y seleccionar los productos que mejor se adapten a tus necesidades.

La publicación de la Profeco se basa en investigaciones y pruebas exhaustivas, lo que asegura la objetividad y confiabilidad de la información proporcionada. Puedes confiar plenamente en que estás tomando decisiones fundamentadas al utilizar esta guía y obtener los mejores productos para tu hogar. La Profeco se compromete a brindarte herramientas que te empoderen como consumidor y te ayuden a obtener el mejor valor por tu dinero.

Las marcas de shampoo que Profeco NO recomienda

De acuerdo a la Revista del Consumidor de febrero de 2010 señala que estas son algunas marcas que no cumplen con lo que prometen y no deberías consumirlas porque podrían hacerte algún daño a tu salud:

  • Herbal Essences: esta marca de shampoo contiene sustancias que pueden causar la irritación del cuero cabelludo y, principalmente, la piel.
  • Head and Shoulders: a pesar de ser una de las mejores marcas para combatir la caspa, contiene ingredientes que pueden causar la irritación de la piel.
  • TRESemmé: algunos de sus productos contienen ingredientes peligrosos como el ácido cítrico, que puede causar molestias en ojos y cabello.
Canva

Los mejores shampoo del mercado, según profeco

De acuerdo con el estudio de la Profeco, el mejor shampoo es BIOControl, de 1 litro, con esencia a rosas, pues es el que menos complicaciones presentó de entre todas las marcas que fueron analizadas.

¿Cómo se dice champú o shampoo?

La forma correcta de escribir y decir el término es “champú”. La palabra “shampoo” es una adaptación del término en inglés, pero en español se utiliza la forma “champú”.

Canva

¿Cómo contactar a la Profeco?

Para contactar a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en México, puedes utilizar los siguientes medios:

  • Teléfono: Puedes comunicarte con la Profeco a través de su línea telefónica de atención al consumidor marcando el número 55 68 87 22 desde la Ciudad de México, o el número 800 468 8722 desde el resto del país. El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Sitio web: Puedes acceder al sitio web oficial de la Profeco (www.profeco.gob.mx) para obtener información, presentar quejas o realizar consultas. El sitio web proporciona herramientas y formularios en línea para facilitar el proceso de atención al consumidor.
  • Redes sociales: La Profeco también tiene presencia en redes sociales como Facebook y Twitter. Puedes seguir sus perfiles oficiales para obtener información actualizada y comunicarte con ellos a través de mensajes o comentarios.
  • Oficinas de atención: Si prefieres una atención presencial, la Profeco cuenta con oficinas de atención al consumidor en diferentes ciudades de México. Puedes consultar la ubicación de la oficina más cercana a ti en el sitio web oficial o comunicarte a través del teléfono para obtener información específica sobre las oficinas.

Para conocer más acerca de la Profeco y las mejores recomendaciones para consumir, síguenos en Facebook.