Los accidentes viales son un problema serio que debe ser atendido con urgencia, miles de personas mueren anualmente en este tipo de accidentes y en septiembre de 2020 la Organización de las Nacionales Unidas (ONU) proclamó el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030, con el objetivo de prevenir al menos el 50% de las muertes y lesiones por accidentes para 2030.

En respuesta a esto, El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Ing. Civil Jorge Arganis Díaz-Leal ha puesto en marcha en la Campaña Nacional de Seguridad Vial “Carreteras Seguras”, que como primer paso tiene por objetivo principal generar conciencia vial en los conductores para evitar accidentes y proteger a las personas que circulan por las carreteras del país.

Esto derivado de los datos que Instituto Mexicano del Transporte (IMT) ha revelado, los cuales indican que en México el 71% de las causas de siniestros de tránsito son atribuibles al conductor, destacando los rubros de imprudencia o atención, uso del celular, velocidad excesiva, no utilizar el cinturón de seguridad, invasión del carril contrario y no respetar la distancia adecuada entre vehículos en carreteras.

Todo lo que debes saber de Carreteras Seguras

Lamentablemente en México los accidentes viales son la principal causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años, especialmente por el uso del celular cuando se maneja.

Así que los esfuerzos del programa Carreteras Seguras se concentrarán en esta primera etapa en la implementación de diversas acciones para mejorar la seguridad vial en la red carretera del país, a través del diseño de programas preventivos de seguridad; reforzamiento de los planes de señalamientos y dispositivos de seguridad en dichas vías, así como campañas informativas.

Las principales recomendaciones de la campaña nacional Carreteras Seguras son las siguientes:

  • Manejar con precaución
  • Respetar los límites de velocidad
  • Utilizar el cinturón de seguridad
  • Evitar el uso de teléfonos celulares y otros dispositivos mientras se conduce
  • No consumir bebidas alcohólicas o sustancias tóxicas
  • Respetar las señales de tránsito y los límites de velocidad
  • Verificar el estado correcto de los vehículos