El 10 de octubre de 2013, la Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, fecha mediante la cual se tiene como propósito redoblar esfuerzos hacer visibles aquellas enfermedades mentales que en muchas ocasiones no son tratadas por ideas erróneas alrededor de ellas, y al mismo tiempo buscar la manera de darles atención a fin de mejorar la calidad de vida de las personas. 

Cuando algún malestar físico nos aqueja es muy probable que acudamos a consulta médica. Sin embargo, cuando se trata de un dolor emocional, nuestros prejuicios, ideas preconcebidas y erróneas, al igual que la vergüenza y la creencia de que podemos solucionar condiciones como la ansiedad o depresión, hacen que prescindamos de una ayuda psicológica, algo que lejos de ayudarnos podría agravar el problema, llevándonos a situaciones más complicadas, y en ciertos casos a atentar a tener pensamientos suicidas.

La Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP, por sus siglas en inglés), indica que, cada año, se reportan cerca de 800 mil suicidios a nivel mundial, sin dejar de mentora que representa la segunda causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

Tal cifra muestra que problemas como la depresión, ansiedad y otras condiciones mentales y emocionales pueden llevar a una persona a quitarse la vida. Para evitar una situación como ésta, recibir ayuda de parte de un psicólogo o profesional de la salud mental puede hacer la diferencia. 

5 Series en Netflix que hablan sobre la salud mental

Porque no solo estar y sentirse bien físicamente es clave para tener una mejor calidad de vida, a continuación te compartimos una lista de aquellas series en Netflix que habla de la salud mental, lo que puede suceder si no se atiende y cómo salir de esos baches y momentos en los que sentimos que ya no podemos más. 

After Life

Protagonizada por el actor y comediante británico Ricky Gervais, esta serie del género drama narra la historia de Tony, un periodista que tras la muerte de su esposa a causa de un cáncer, comienza una lucha interna por encontrarle sentido a la vida, teniendo constantemente en la cabeza la idea de suicidarse, sin darse cuenta de que esa batalla con él mismo, aunada a su duelo, poco a poco van sacando lo mejor de él.

En pocas palabras

Esta serie documental cuanta con una lista de episodios dedicados a la mente, es decir, a desentrañar qué sucede en nuestra cabeza en determinadas situaciones, cómo lidiamos con nuestras emociones, por qué reaccionamos de cierta manera ante ciertos estímulos y otras interrogantes alrededor de nuestro cerebro y sentimientos, capítulos que apoyados en entrevistas, testimonios, investigación científica, gráficos y situaciones reales nos comparten detalles sobre ese órgano alojado en nuestra cabeza y que aún tiene mucho que revelar.

Atypical 

Cuenta la historia de Sam, un adolescente de secundaria con autismo que trata de llevar una vida social “normal” y así empezar a tener amistades y encajar por fin en una sociedad que señala si eres diferente. 

En esta serie dicho trastorno se retrata lo más cercano a la realidad a fin de que los espectadores entiendan mejor esta condición y desaparecer estigmas y malas ideas sobre él. 

Bojack Horseman

Serie animada que tiene como personaje principal a un caballo que durante la década de los 90 solía tener una gran fama y éxito, producción que, además de tener variadas referencias a la cultura pop, toca y representa enfermedades mentales, como la depresión, por ejemplo, funcionando como una moraleja de lo que muchas personas suelen sentir a causa de esta condición. 

Maniac 

Otra serie que toca de forma interesante y profunda el tema de la depresión es maniac, protagonizada por la actriz Emma Stone. Aquí los creadores buscaron hacer una crítica a la realidad de los seres humanos, en la cual impera el uso excesivo de tecnología, el capitalismo y el rol de grandes farmacéuticas en la “mejora” de enfermos mentales. 

La salud mental es de suma relevancia para cada ser humano, ya que en muchas ocasiones es justo una enfermedad de este tipo lo que ocasiona un sin fin de afectaciones a nivel físico y emocional, por lo que no subestimar padecimientos como la depresión o ansiedad es vital si lo que se quiere es tener un equilibrio y buena salud a nivel general.