“Me dicen que soy demasiado joven para entenderlo, que estoy atrapado en un sueño. Bueno, no veré la vida pasar si no abro los ojos, pero me da igual”. Esto es parte de la letra de la canción “Wake me up”, de Tim Bergling, mejor conocido como Avicii, Dj y compositor de origen sueco que este 8 de septiembre cumpliría 32 años de edad y a quien Google rindió un homenaje a través de un doodle.

Desde muy temprano, millones de usuarios del buscador de dicha empresa de tecnología pudimos ver una imagen del artista en varios colores.

Si una persona da clic sobre el doodle, de inmediato es remitido a un video publicado en la cuenta oficial de YouTube de Google y se puede apreciar un contenido minimalista que, apoyado en un estilo de dibujo a lápiz, muestra a Avicii produciendo música, tocando sobre un escenario y frente a miles de personas, constatando el impacto que tuvo su música y el cariño que sus fans le profesaban.

YouTube video

¿Cómo fue la trágica muerte de Avicii?

Tal como versa el estribillo del tema musical mencionado al inicio de esta nota, su juventud no fue impedimento para que lograra cosechar grandes éxitos de manera rápida y constante, además de conseguir una proyección internacional que lo llevó a conquistar grandes escenarios y a millones de personas gracias a sus beats.

Sin embargo, pese a la fama, reconocimiento mundial, eventos abarrotados y millones de reproducciones de sus canciones, Avicii no se sentía bien con él mismo ni con las personas y situaciones que lo rodeaban, por lo que el 20 de abril de 2018 decidió quitarse la vida. 

Desde que tenía 16 años, el artista nacido en Estocolmo, Suecia, comenzó a compartir sus mixes en foros de música electrónica, lo cual le permitió obtener su primer contrato discográfico con Universal Music Group, empresa con la cual lanzó su sencillo “Levels”, el cual enseguida se convirtió en un rotundo éxito y saltó hacia el mainstream, tema producido por él y que estuvo inspirado en la música de Etta James, cantante de gospel. 

Con dicho lanzamiento comenzó a subir como la espuma y tras la publicación de su disco debut llamado True, la carrera artística de Avicii dio un giro vertiginoso que lo colocó como uno de los máximos exponentes del house progresivo y dance de aquel entonces. 

Canciones como “Hey brother”, Yo make me” y “The lights” rápidamente se posicionaron en los primeros sitios de las listas de música electrónica a nivel global y medios de renombre en la industria como Billboard elogiaron sus producciones. 

También alcanzó mucha más fama gracias a sus colaboraciones artísticas con cantantes como Robbie Williams, Rita Ora y Coldplay, por mencionar algunos, y en 2015 llegó a ganar, según Forbes, 19 millones de dólares.

Pese a la abundancia en cuanto a dinero, fama y reconocimiento se refiere, esto no fue suficiente para que su salud mental, física y emocional fueran óptimas.

En 2012 pasó 11 días hospitalizado por una pancreatitis aguda, enfermedad que, aseguraron, fue a causa de un consumo excesivo de alcohol, hábito que, admitió, se había convertido en una rutina para él. 

Para 2013 regresó al hospital, ahora por un problema de vesícula, el cual no lo detuvo para continuar de gira. Pero no tardó ni un año para que se sometiera a una cirugía de dicho órgano. 

En una entrevista con Billboard, Avicii confesó que solía estar en el estudio de grabación hasta 12 horas diarias y volver a los tours casi de inmediato, algo muy común en una industria a la que no se le puede decir que no. 

Ya para 2016, el Dj sueco anunció que se retiraría definitivamente de las giras, hecho que suscitó un sin fin de reacciones y especulaciones sobre los motivos que lo habían llevado a tomar tan drástica decisión y en pleno apogeo de su carrera musical. Sin embargo, optó por darle atención y prioridad a su salud mental y emocional. Luego de un tiempo, el artista declaró que tras haberse retirado de los tours había vuelto a ser feliz, ya que durante mucho tiempo se había cargado de energía negativa.

Finalmente, el 20 de abril de 2018, Avicii, amante del countryse suicidó en una habitación de hotel en Omán, suceso que conmocionó no solo a sus colegas Dj’s sino a toda la industria musical y por supuesto a sus millones de fans que lamentaron profundamente la muerte de su ídolo. 

En una charla que sostuve con el Dj argentino de progressive house, Hernán Cattáneo, en marzo de este año, el también productor musical dijo que existen tres cosas para no solo convertirse en un Dj famoso, sino también para mantenerse y forjarse una identidad: talento, ayuda o apoyo de otras personas que crean en tu trabajo y estar bien rodeado, ya que las malas compañías pueden llevarte a un estado de indefensión y ansiedad insostenibles que puede hacer que desistas y, en el peor de los casos, que atentes contra tu integridad física, algo que no parece ajeno a la historia de Avicci.

Que los beats sigan resonando en todo el mundo.