Este martes se firmó un comunicado que de acuerdo a lo establecido en la reforma al artículo 8 de la Ley Federal de Cinematografía, la cual fue difundida la tarde de ayer, explica que la Asociación Nacional de Actores (ANDA) no prohibirá o limitará el doblaje en las películas

Recordemos que el antiguo texto, emitido en 1992, resalta que las cintas debían ser “exhibidas al público en su versión original y, en su caso, subtituladas en español, en los términos que establezca el reglamento”. Además, también se concretó que los filmes para público infantil, así como documentales educativos, sí podían exhibirse doblados al español.

Sin embargo, la ANDA agregó nuevos cambios relacionados a los subtítulos de las obras, pues ahora todas las películas, sin importar el idioma en que fueron filmadas, deberán incluir textos en español en la imagen. 

  • “Las películas serán exhibidas al público en su versión original y subtituladas al español, en los términos que establezca el reglamento. Las clasificadas para público infantil y los documentales educativos podrán exhibirse dobladas, pero siempre subtituladas en español”, se lee en el escrito. 

De acuerdo con la Asociación, las modificaciones son en beneficio del público, ya que es una forma de incluir a personas que padecen algún tipo de discapacidad auditiva.

La noticia de la reforma al artículo 8 de la Ley Federal de Cinematografía no tardó en provocar reacciones, pues de inmediato circularon quejas por parte de la comunidad artística que destacan una redacción poco clara del documento al no especificar qué géneros entran en la norma. 

Sergio Mayer aclara la situación

Ante las constantes dudas y reclamos que hubo en redes, el presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, Sergio Mayer, aclaró que el cambio no perjudicará el doblaje de las cintas. 

A través de una transmisión, el político remarcó que “no se modificó absolutamente nada respecto al doblaje de las películas. El artículo quedó exactamente igual en ese tema” comentó. Asimismo, el también actor mencionó que el debate sobre esa cuestión inició hace mucho tiempo; no obstante, la situación no es materia de esta reforma.

“Es absolutamente falsa cualquier afirmación de que en México ahora se prohíbe el doblaje o las películas dobladas”, concluyó Mayer, quien también agregó su reconocimiento a la industria así como al gremio que, señaló, ayuda a personas con discapacidad visual.

¡SUSCRÍBETE A NUESTRA PÁGINA DE REDES SOCIALES!