Hace unas horas, los usuarios de redes sociales lamentaban el anuncio de Netflix de un aumento en su mensualidad. Sin embargo, no es el único servicio que tendrá un costo más alto, aquí te contamos más sobre ello.

Desde el ocho de septiembre del año pasado, el Gobierno de México puso en marcha una reforma a la Ley de Impuesto al Valor Agregado debido a que existe un bajo cumplimiento fiscal en relación al IVA en el país y que los servicios digitales que no residen en el país forman parte de estas bajas recaudaciones.

Es decir, no enteran el impuesto como lo hacen los proveedores mexicanos. Un día después, esta reforma fue publicada en el Diario Oficial de la Federación y ahora tiene un capítulo llamado “De la prestación de servicios digitales por residentes en el extranjero sin establecimiento en México”.

Lee ahora: Uber suspende cuentas por posible caso de coronavirus

En este se decretó que a partir del 1° de junio de 2020 se gravarían con el 16% esos servicios que ofrecen. Otro de los que aumentarán su costo es PlayStation, Uber y Mercado Libre.

“Banco o Sony PlayStation comenzará a colectar impuestos de venta en los productos digitales y servicios, incluyendo productos de renovaciones automáticos a partir del 1° de junio”, comunicó la empresa.

Entérate: ¡Tragedia Millenial! Spotify se cae y con MEMES muestran el dolor por su pérdida

https://twitter.com/porkestendencia/status/1258500082439122944?s=20

No dejes de leer: Spotify vuelve a eliminar canciones de RBD una vez más

Debemos recordar que todas las plataformas de servicios y venta de productos digitales tendrán el 16 por ciento de IVA. Muchos de los usuarios de redes sociales no sabían de esta reforma y comenzaron a criticar al gobierno por su decisión.

“16% de IVA a servicios digitales? Pero si me habían prometido que no habría nuevos impuestos! ¿Acaso la Cuarta nos mintió para ganar votos? No, no podría ser cierto”, escriben en redes sociales.