Este jueves 23 de abril, se celebra el Día Mundial del Libro, el cual se creó para fomentar tanto a niños, jóvenes como adultos a cultivarse en el placer de la lectura. El día también tiene como finalidad incentivar la industria editorial y proteger los derechos de autor, de acuerdo con datos de su creador, quien es nada menos que la UNESCO.

Es por esto y más razones que, a continuación, te mostramos algunas obras de renombre que han llegado a la pantalla grande, las cuales si no hubiesen existido harían que el curso de la humanidad fuera completamente diferente.

Lee también: Bryan Cranston, de Breaking Bad, protagoniza escena de El Resplandor

Fotos de @gustygodoy y @moonlight__lady en Twitter

La fecha, de igual modo, es simbólica para la literatura pues en esta misma fecha -pero hace muchos años- murieron personajes destacados como Miguel del Cervantes Saavedra creador del Don Quijote de la Mancha, Shakespeare quien hizo nada menos que a Romeo y Julieta, Macbeth además de Hamlet y;Garcilaso de la Vega, quien es autor de Juan Boscán.

Por esto mismo que en este día la UNESCO decidió rendir homenaje universal a los libros y autores que han aportado infinidad de conocimiento al mundo.

Clásicos literarios que han llegado a la pantalla grande

Lolita (1962)

La novela más estadounidense hecha por un ruso: Vladimir Nabokov, que es una leyenda en el mundo de la literatura, quien inició una travesía hacia donde ningún hombre había ido jamás: hacia las fronteras que un cuarentón es capaz de transgredir con tal de satisfacer su perversa obsesión por una niña por un romance.

La novela fue una cachetada impune al stablishment americano de la época, la cual fue bien adaptada por Kubrick.

YouTube video

El Señor de las Moscas (1963)

¿Qué pasa si dejas a unos inocentes niños naufragando en una isla? Solo dos cosas: Los instintos humanos salen a flote y la inocencia es aplastada por la ausencia de normas. El filme que inicia como “una tierna aventura” para engañar al espectador se convierte en una amenaza sombría que enfrenta a un grupo a lidiar con la violencia de crímenes atroces que, con la misma intensidad, son llevados a la pantalla grande.

https://www.youtube.com/watch?v=QnCn2VTzY90&feature=emb_title

The Shinning (1980)

Un clásico no solo de la literatura sino también del cine, el cual es dirigido por el mismísimo Stanley Kubrick, donde una familia decide trasladarse a un desolado hotel invernal donde abundan las presencias fantasmales y la locura deforma el juicio del padre hasta convertirlo en asesino.

La obra, escrita nada menos que Stephen King, quien es reconocido mundialmente como el maestro del terror. Cada vez que King toca la pluma ya hay un récord de ventas; sin embargo, son pocas obras las que han alcanzado el éxito que logró la mancuerna Kubrick- Nicholson.

YouTube video

Blade Runner (1982)

Basado en el texto ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? Esta obra del ciberpunk nos cuenta la historia de un fututo distópico en el que un grupo de robots parecidos a los humanos deambulan por la tierra buscando el sentido a la vida mientras un mercenario de nombre Rick Deckard los persigue para ejecutarlos. El libro toca temas de religión y la relación entre máquina-humano, sin embargo, en el cine se tocan otros como el medio ambiente y una Tercera Guerra Mundial

Si no la has visto deberías correr a verla puesto que es una obra inaugural del cine de ciencia ficción, que pocos han sabido superar.

YouTube video

El Silencio de los Inocentes (1991)

Como extra, te dejamos uno de los pocos libros adaptados en el cine que ha recibido 5 premios Oscar, el cual es El silencio de los Inocentes, filme donde la agente del FBI, Clarice Starling, solicita la ayuda a Hannibal Lecter un piscopáta que le ayuda a encontrar a un asesino en serie que confecciona un traje de mujer con la piel de sus víctimas. 

YouTube video

Te puede interesar: Celebra el cumpleaños del icónico Jack Nicholson con sus mejores papeles