¿Has escuchado sobre la fiebre de cabaña? si aún no conoces cuáles son sus causas y consecuencias aquí podrás conocer algunas ideas para evitarla en estos días de aislamiento social.
“Cabin Fever” o “fiebre de cabaña” es un término que comenzó a conocerse desde el siglo XX en Estados Unidos como un tipo de estado mental causado por meses de aislamiento, soledad y aburrimiento por los largos inviernos que ocurrían en la época.
Este es un estado mental que se descubrió por personas que forzosamente vivían en espacios pequeños o inhóspitos, remotos, aislados o monótonos. Este término se utilizó en relación a efectos de estar encerrado durante meses.
También puedes ver: ¿Estás listo para esta conversación? el meme del momento
Según algunos estudios entre las sensaciones que caracterizan la fiebre de cabaña es la insatisfacción en el hogar, desasosiego, aburrimiento, irritabilidad y necesidad de romper la rutina.
Lo que causa este estado es el asilamiento, así como sus condiciones, como lo es el tamaño reducido del hogar, la soledad, el tipo de personas que acompañan a la persona, una rutina monótona, la falta de estímulo, la sensación geográfica y las inclemencias del tiempo.
Mientras que estar confinados con hijos puede causar una sensación de desesperación, según algunos estudios.
Si crees poder estar pasando por este estado es importante conocer los síntomas, pues podrías caer en depresión, consumo excesivo de alcohol o drogas.
También puedes ver: ¿Te perdiste de la Super Luna Rosa de abril? revívela con estas fotos
Entre las características más comunes está la sensación de desasosiego, sentirse enjaulado, depresión, irritabilidad, soledad, impaciencia, aburrimiento y frustración.
Para combatir la fiebre de cabaña deberás de mantener contacto con otras personas vía internet o por teléfono, tener rutinas que también podrás romper, planear algo a futuro para cuando puedas salir nuevamente, escuchar música, dedicarse a un hobby, proyectos especiales, entre otras cosas.