Es cada cuatro años cuando ocurre el “año bisiesto“, lo que significa que el mes de febrero se alarga un día más hasta los veintinueve días, aquí te contamos la razón.
Los años bisiestos se realizan para que el calendario gregoriano moderno continue alineado a las vueltas que la Tierra realiza alrededor del Sol, lo que tiene mucho sentido.
También puedes ver: AI ETHICS: ¿es peligroso convertir el pasado en un algoritmo?

Como sabemos el planeta necesita 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45 segundos que equivalen a un año trópico y así lograr completar su vuelta al astro mayor.
Si el año bisiesto no existiera, cada año tendría seis horas antes que la Tierra completara su vuelta, por lo que el hemisferio norte tendría que celebrar la Navidad en verano.
También puedes ver: Conjunción entre la Luna y Venus: ¿cuándo y a qué hora será?
El año bisiesto afecta a las personas que nacieron un 29 de febrero, pues no siempre pueden festejar su cumpleaños como se debe como lo es este año en el que el calendario incluye un día más.
Por otro lado, existe la ciudad de Anthony en la frontera de Texas y Nuevo México en Estados Unidos, la cual es considerada la capital mundial del año bisiesto.
También puedes ver: ¿El fin del mundo será el 13 de abril?
La ciudad tiene sus propios días festivos desde el año 1988, homenaje que la locación decidió hacer para celebrar a sus ciudadanos nacidos el 29 de febrero.
El fecha también ha ocasionado que se relaten leyendas como lo es que por decreto de San Patricio y la Reina Margarita de Escocia, en Reino Unido esta es única fecha en la que las mujeres pueden proponerle matrimonio a su pareja y no al revés.
También puedes ver: Alistan regulación de cannabis con debate en el Congreso