El Holocausto recreado en la vida de una instagramer

jueves, 9 de mayo de 2019 · 07:13

Eva es una usuaria de Instagram con más de 900 mil seguidores que relata en su cuenta su historia en el Holocausto.

La cuenta es una creación de Maya y su papá Mati Kochavi, un experto en tecnología israelí, ambos unieron esfuerzos para recrear la historia del Holocausto a las nuevas generaciones de usuarios en redes sociales.

La cuenta relata, en 70 histories de Instagram, la historia real de Eva Heyman una niña de 13 años que vivió el Holocausto.

Kochavi, declaró que para crearlo invirtió unos cinco millones de dólares, se filmó durante tres semanas en Ucrania y al menos 400 personas participaron en la producción.

Los Kochavis leyeron alrededor de 30 diarios personales que adolescentes escribieron durante el Holocausto pero se decidieron por Eva porque había "algo muy moderno y fácil de contar", dijo Mati.

En el diario real de Eva encontraron un forma peculiar en la que contaba sus secretos, esperanzas y temores, mientras con el paso de los días, los nazis tomaban más el control de las personas.

"Encontramos el diario y dijimos: 'Supongamos que en lugar de lápiz y papel, Eva tenía un teléfono inteligente y documentó lo que le estaba sucediendo'. Así que trajimos un teléfono inteligente a 1944", relató Mati Kochavi, según el diario The New York Times.

Holocausto Eva Instagram

Eva fue uno de los 1.5 millones de menores asesinados, ella murió en Auschwitz el 17 de octubre de 1944 pero su madre, Agnes Zsolt, sobrevivió, encontró el diario cuando regresó a Nagyvarad. Ella finalmente se suicidó.

La iniciativa se hizo mientras la última generación de sobrevivientes se esta extinguiendo, además busca involucrar a los milenials en una de las historias de genocidio más grande en la historia.

Resultado de la imagen para eva historias

Aunque para algunos usuarios de redes la cuenta hace más accesible el suceso históricos, algunos otros han criticado la iniciativa acusándola de trivializar y ablandar el Holocausto.

A lo que Kochavi respondió: "¿Por qué irrespetuoso? Es la forma en que las personas se comunican. No tengo ninguna duda en mi mente de que los jóvenes de todo el mundo quieren tener contenido serio y estar conectados de la manera correcta".

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, fue de los primeros en alzar la mano para respaldar la iniciativa y lo resaltó en su cuenta de Twitter con este mensaje:

https://twitter.com/netanyahu/status/1122835826709270528?s=20