Por qué Netflix se tarda tanto en subir los estrenos

miércoles, 1 de mayo de 2019 · 10:01

El mes de mayo fue uno de los peores para la plataforma Netflix por el lanzamiento de sus estrenos del quinto mes de año.

Para los seguidores de la plataforma la primera temporada de Pokémon, No te metas con Zohan, E.T., el extraterrestre y The society, entre muchas otras, no fueron suficiente.

Esta mañana Netflix publicó los estrenos de este mes, pero en redes sociales lo seguidores lo criticaron y exigieron que si subían el precio de la suscripción al menos los complacieran con las películas y series que a todos gustaban.

https://twitter.com/YualiViolet/status/1121041496365572098?s=20
https://twitter.com/yeipii/status/1121092969111511040?s=21
https://twitter.com/ImShareni/status/1118577459207688192?s=20

Pero, ¿por qué Netflix tarda demasiado o simplemente no sube nuestras producciones favoritas?

En forma muy sencilla diremos que la plataforma suele subir las películas en las mismas fechas que publica la primera temporada de una producción, por ejemplo con Unbreakable Kimmy Schmidt, que salió en marzo 2015 y la segunda temporada salió en el mismo mes del año siguiente.

Pero el problema de que Netflix se tarde, o de plano ni la suba a su plataforma, infiere en la logística y la producción de las series y películas.

Ya sea porque las producciones son externas o propias de Netflix será lo que defina, en muchos casos, la rapidez con la que veremos nuestros contenidos favoritos en la plataforma.

Cuando decimos 'externas' nos referimos a que la producción no la realizó Netflix por lo que la marca debe conseguir una licencia, es decir, un contrato que permita a la plataforma la autorización del autor para reproducir la obra.

En más ocasiones de las que te imaginas está licencia suele ser limitada, en otras palabras puede que la serie o película tenga exclusividad en un canal de ciertos países y que por ello no se pueda reproducir al mismo tiempo que en otros lugares del mundo.

¿Por qué las series desaparecen?

La falta de renovación en las licencias de contrato o los extensos plazos para hacerlo también suelen ser el factor principal para definir la existencia de las series y películas, pues no debemos olvidar que todo es un negocio, según refieren medios especializados.