Leer podría cambiar tu vida a un nivel más profundo

martes, 23 de abril de 2019 · 06:45

En México se leen en promedio 3.8 libros al año por persona, pero sólo 2 de cada 10 lectores comprende totalmente el contenido que leyó, de acuerdo con el Módulo sobre Lectura (Molec) del Inegi (2018). Es decir, carecemos de la comprensión lectora, quizás se deba al bajo nivel académico que existe en México, sin embargo estos serían los beneficios psicosociales que tiene la lectura en los seres humanos.

  • Aumenta la empatía de una persona. El novelista y psicólogo Keith Oatley, de la Universidad de Toronto, publicó recientemente en la revista científica CellPress un estudio titulado "Ficción: Simulación de mundos sociales". En éste destaca que la literatura de ficción, al explorar las mentes y personalidades ajenas, aumenta la empatía de una persona.
  • La lectura es un “superalimento para el cerebro. El neurocientífico Facundo Manes, autor del libro El Cerebro Argentino, explicó que “Tenemos que protegerlo con alimentos, con vivienda pero también con estímulos, con un contexto positivo de aprendizaje”.
  • Ayuda a cambiar tu vida en un nivel más profundo. En la School of Life de Londres, Inglaterra, un grupo de biblioterapeutas quieren ayudar a que las personas utilicen la ficción para cambiar sus vidas a un nivel más profundo. La biblioterapia implica la prescripción de novelas para “curar los males de la vida”, según aseguraron desde la institución.
  • La lectura refuerza al cerebro: lo hace más potente, más activo. También ayuda a elevar el razonamiento y los procesos lógicos del individuo, fomenta sus relaciones sociales y cura los males emocionales, según la revista Formación Integral.