Un exhaustivo resumen del Vive Latino 2019; spoiler: hay demasiado rock aquí

domingo, 17 de marzo de 2019 · 00:59

La vigésima edición del Vive Latino fue una mezcla de emociones. Los Liquits hicieron una aparente despedida de los escenarios; mientras que Los Caifanes, en medio de Metamorféame, Aviéntame y Amanece, hicieron un claro pronunciamiento contra los feminicidios: "Necesitamos más hombres y menos machos", sentenció el vocalista Saúl Hernández.

El primer día fue inaugurado por Nana Pancha en el escenario Indio y concluyó con Intocable.

Nana Pancha inauguró el edición 20 del Vive Latino en el escenario Indio. Foto: Daniel Gutiérrez/Telehit.

A lo largo del día, las sorpresas y los grandes momentos no se hicieron esperar con bandas como Zona Ganjah, Jumbo, Ska-P, Daniella Spalla o Fermín IV. En su turno, por ejemplo, Little Jesus se hizo acompañar en el escenario Indio de Gil Cerezo, Elsa y Elmar y Meme, de Café Tacvba, quién más tarde también subió a tocar con los Liquits, junto con el guitarrista Joselo Rangel.

Elsa y Elmar y Ximena Sariñana en su participación con The Little Jesus. Twitter: Vive Latino.

En esta edición conmemorativa del Vive Latino, los fans de las bandas de rock más importantes del país pudieron corear con nostalgia las letras de Las luces de esta ciudad o El Diablo junto con Javier Blake, de División Minúscula y Leonardo de Lozanne, de Fobia, respectivamente, que celebraron su trayectoria en estos escenarios.

Javier Blake de División Minúscula. Twitter: @ChucoRamone01/RollingStone.
Leonardo de Lozanne, de Fobia. Foto: Foto: Mario Jasso/Cuartoscuro.

Los Caifanes también dieron la sorpresa cuando Óscar Chávez salió a prestar su voz para interpretar Por ti. Las canciones previas habían corrido por parte de Sául Hernández.

Óscar Chávez. Foto: Mario Jasso/Cuartoscuro.
Saúl Hérnandez. Foto: Mario Jasso/Cuartoscuro.

Pero en el primer día también se presentaron otros géneros musicales, como las canciones de Ximena Sariña, cuyo último álbum, ¿Dónde bailarán las niñas?, ha virado un tanto hacia lo pop. Así como a la banda argentina Miranda!.

Ximena Sariñana. Foto: Cri Rodríguez/Sin Embargo.

El primer día también contó con algunos espectáculos aislados de lucha libre, stand ups de comedia y presentaciones de películas o documentales

Segundo día

Para el segundo día, el Vive Latino tendría muchas sorpresas, como Rubén Albarrán, quien con una toga, tirantes y unos pantalones cortos, apareció encima del escenario para acompañar a la Orquesta de Pérez Prado interpretando los mambos de la Universidad y el Politécnico.

La banda venezolana de reggae, Rawayana, y The Inspector Cluzo, también dieron inicio al segundo día del Vive Latino.

Foto: Adriana Zamora/Sopitas.

Después, con Pato, de la Maldita Vecindad, para cantar, sí, señor, El Ruletero. Alabarrán aprovechó estas letras para hacer mención de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa:

"Yo soy de Ayotzinapa, que sí, que no, de Ayotzinapa", cantó.

Mambo No. 5, Qué rico mambo, Corazón de melón y Bonito y sabroso, fueron algunas de las canciones que entonó la Orquesta de Pérez Prado.

https://twitter.com/RMXradio/status/1107404730093981697?s=19

La multifacética banda de El Gran Silencio puso a bailar a la gente incluso, con un cover de Lo que no fue no será del Príncipe de la canción José José. Aunque también hicieron un recorrido por algunos de sus éxitos más memorables como Dormir soñando, Tonta canción de amor o La kalaka.

Twitter: Abraham Goldsmit/Rolling Stone México.
Twitter: Saga (@LaSagaOficial)

Hace más de dos décadas, en 1998, el Tri había sido el encargado de concluir la primera edición del Vive Latino. Ahora, como era de esperarse, abarrotó el lugar. Alex Lora salió con una guitarra en forma de obscenidad para tocar el Himno Nacional, Todo me sale mal, Metro Balderas, y celebrar así su 50 aniversario. Al mismo tiempo que logró convertir su escenario en un show de stand up, junto con el youtuber Escorpión Dorado, mientras hacía un par de reclamos.

"Qué les parece si mandamos un saludo a los queridos gobernantes, a nuestro pinche gobierno culero que nos guachicolean. Todo los politicos son guachicoleros, que se oiga con huevos, 'todos los políticos son guachicoleros'", sentenció.

En algún punto de su actuación, su esposa Chela Lora tomó el micrófono y dijo "Ni una muerta más", en alusión a la ola de feminicidios en el país.

Sin embargo, el cantante también fue criticado a través de redes sociales por recitar un par de frases catalogadas "machistas" y "homofóbicas" como: "Las viejas foso gas se quedaron viendo sus novela" y "Los que no aplauden es porque son putos".

Twitter: Saga (@lasagaoficial).
https://twitter.com/reformagente/status/1107453161470517248?s=19
Twitter: @andreagonar/The Rolling Stone México.

Los Tres, Los Segregados, Los Estrambóticos, Tino El Pingüino, Miguel Mateos, Snow Patrol, La Castañeda, Javier Bátiz, The Bomboras, La Sexta Vocal y María Barracuda, fueron algunas de las demás bandas que también figuraron en el segundo día del festival.

Los Estrambóticos durante su presentación. Foto: Galo Cañas/ Cuartoscuro.

Más tarde, el español Enrique Bunbury y Juanes hicieron uso del Foro Sol.

Por su lado, Bunbury dedicó las estrofas de El extranjero (Una barca en el puerto me espera/No sé dónde me ha de llevar/No ando buscando grandeza/Sólo ésta tristeza deseo curar/Me marcho y no pienso en la vuelta) a los inmigrantes que desde hace meses decidieron abandonar su natal Centroamérica.

Twitter: @pabnavarrete/The Rolling Stone México.

El colombiano, que hizo su primera aparición en el Vive Latino, fue coreado durante toda su participación en la que realizó un homenaje a Juan Gabriel, con Querida. Tampoco podía faltar la Camisa Negra.

Twitter: OCESA Seitrack (@seitrack).
https://twitter.com/reformagente/status/1107493292898308098?s=19

Café Tacvba, el guitarrista Carlos Santana y la banda de nu metal Korn fueron los encargados de finalizar la vigésima edición del Vive Latino.

Twitter: Saga (@lasagaoficial).
https://twitter.com/indierocks/status/1107525885866008576?s=19
Twitter: Saga (@lasagaoficial).