¿Qué pasó con los antiguos cines de la CDMX?

jueves, 14 de marzo de 2019 · 21:31
En la Ciudad de México existieron más de 150 cines que divirtieron a varias generaciones de capitalinos entre las décadas de los 30 a 60, algunos más espectaculares que otros pero todos con un encanto único. Con el paso del tiempo estos cines poco a poco fueron cerrando sus puertas hasta desaparecer de la ciudad, sin embargo su historia se quedó ahí, intacta y en muchas ocasiones abandonada. Algunas de estos lugares fueron abandonados, remodelados con fines estéticos o siguieron proyectando películas no precisamente comerciales. Es por eso que en Gluc.mx te presentamos algunos de los cines antiguos más emblemáticos de la ciudad.  Cine Ópera  Este cine inició en 1949 y estaba decorado por elegantes candelabros de cristal, espejos y muebles de lujo. Su capacidad era de hasta tres mil asistentes y desde 1998 se convirtió en un edificio abandonado. En el sismo del 19 de septiembre de 2017 este lugar se dañó. Cine Orfeón Este cine era uno de los más grandes de nuestro país porque tenía la capacidad de recibir a seis mil espectadores.  Cine Diana  Este cine era uno de los espacios que adornaban Paseo de la Reforma con sus compañeros como Chapultepec, París, Paseo, Roble y María Isabel, de ellos solo queda este que fue adquirido por la cadena Cinépolis. Cine Metropolitan En la actualidad es un recinto donde se hacen conciertos y espectáculos. Fue en 1943 cuando se inauguró el cine y se consagró como uno de los más importantes de la ciudad hasta el día de hoy. q Cine Estadio Este es uno de los recintos que más cambios han tenido pues por muchos años fue cine, después se convirtió en el Teatro Silvia Pinal y hoy es un templo cristiano. Continental Este era conocido como “la Casa de Disney” porque su fachada, así como los interiores lucía imágenes de las películas de Mickey y sus amigos. Con el paso del tiempo se convirtió en un Superama más. Trans Lux Prado El cine Trans Lux Prado fue inaugurado en los años cincuenta frente a la Alameda, hasta que el terremoto de 1985 terminara con él. Teresa El edificio inaugurado en 1942 es una creación del arquitecto Francisco Serrano y a la fecha es de los pocos inmuebles de su tipo que sigue funcionando como cine.