Migrantes, mujeres y el muro se cuelan entre los discursos de los Oscars
La primera frase de los premios Oscars fue "no habrá anfitrión, ni habrá categoría de película popular, y México no pagara por el muro", por parte de la actriz Maya Rudolph.
La comediante presentó en compañía de Amy Pohler y Tina Fey el primer Oscar de la noche, para la mejor actriz de reparto. Regina King obtuvo el premio, para el que también estaba nominada la mexicana Marina de Tavira.
Por su parte, el español Javier Bardem también se pronunció en contra del muro fronterizo durante su presentación a mejor Película extranjera. "No hay fronteras, no hay muros que frenen el talento. (...) En todo el mundo hay historias que nos conmueven y hoy celebramos la excelencia e importancia de las culturas y lenguajes alrededor del mundo".
En esta categoría también ganó Alfonso Cuarón por su película Roma.
En su momento, Diego Luna aprovechó para hablar acerca de la película Roma y de la presencia de los mexicanos en la gala: "ya se puede hablar español en los Oscar, ya nos abrieron la puerta y no nos sacan de aquí".
Durante esta intervención, el chef José Andrés también lanzó un mensaje con tintes políticos: "las mujeres y los migrantes siempre han hecho avanzar a la humanidad".
Otro de los que dieron un discurso político fue el director Spike Lee, quien aprovechó sus minutos frente al micrófono para recordar que febrero es el mes de la historia afroamericana en Estados Unidos y hacer un homenaje a sus ancestros esclavos.
" Se acercan elecciones. Estemos todos en el lado correcto de la historia. Adoptemos una decisión moral. Entre el odio y el amor: hagamos lo correcto", dijo al finalizar su discurso de aceptación por mejor Guión Adaptado.
El tono conmovedor lo dio Lady Gaga, quien ganó como Mejor Canción Original por Shallow, dijo "no se trata de ganar, se trata de no renunciar. Si tienes un sueño, lucha por ello.
Rami Malek, ganador de la estatuilla a Mejor Actor por su participación en Bohemian Rhapsody, también habló sobre los migrantes. "Hicimos una película sobre un hombre gay e imigrante, quien vive su vida tal como quiere. El hecho de que esté celebrándolo a él y a su historia es prueba de que queremos este tipo de historias", dijo al aceptar el premio.
En ese sentido, también resaltó que él mismo es hijo de una pareja migrante de Egipto y que es americano de primera generación.