Cuerpo humano se deteriora a los 34 años, revela estudio

Un estudio de la Universidad de Stanford informó que la edad que comenzamos a envejecer biológicamente es a los 34 años dejando nuestra juventud atrás.
jueves, 19 de diciembre de 2019 · 11:30

Las personas con la edad de 34 años terminan la época de su juventud y su cuerpo comienza a sufrir lo que es conocido como la vejez biológica, según informó en estudio de la Universidad de Stanford.

Esta información no es para preocuparse, pues el estudio quiso precisar el momento exacto para poder controlar el proceso del paso del tiempo en el organismo y así empezar a realizar terapias o complementos para conservar más tiempo las condiciones físicas.

También puedes ver: Sólo así se podrá despedir a un trabajador con 20 años de antigüedad 

Según un estudio de la Universidad de Stanford, se busca encontrar los límites de la vitalidad física del cuerpo humano y así enfrentar los estragos del tiempo, gravedad y golpes de la vida.

De acuerdo con esta investigación “la identificación de proteínas que promueven o antagonizan el envejecimiento en diferentes etapas de la vida podría conducir a terapias más específicas y a otras de tipo preventivo”.

Los científicos realizaron un estudio con al menos 4 mil 300 personas, mismas a las que se les tomaron muestras sanguíneas para identificar el estado de 373 proteínas en su cuerpo.

También puedes ver: Venta de libros desde 9 pesos en Los Pinos: ¿cuándo es?

En estudio se realizó con voluntades de diferentes edades desde los 18 años de edad a los 95 años en donde el comportamiento más o menos uniforme dejó sorprendidos a los investigadores.

En el se encontraron tres momentos en donde se captan cambios a la edad de 34 años, 60 y a los 78 años resultado que hizo que el equipo encontró que las primeras décadas de vida comenzaba un descenso en sustancias.

Después de los dos bloques etarios los investigadores también encontraron señales de "la tercera edad", pues a la edad de los 60 años se observaron claros daños físicos, así como la aparición en otros casos de tipo cognitivo.