El presidente ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey anunció esta tarde que dejará de publicar anuncios políticos en todo el mundo en respuesta a las numerosas críticas sobre la desinformación de políticos hechas a través de redes sociales.
La medida entrará en vigor a partir del próximo 22 de noviembre de este año; la intención es evitar problemas derivados de la mensajería automática, la información engañosa y las deepfakes, técnica que permite editar videos falsos de personas para hacerlos ver reales.
“Hemos tomado la decisión de detener toda la publicidad política en Twitter a nivel mundial. Creemos que el alcance del mensaje político debe ganarse, no comprarse”.
Compartió Jack Dorsey en su cuenta de Twitter.
Además, el presidente ejecutivo de Twitter reiteró que la anulación de los anuncios no tiene que ver con un tema de libertad de expresión sino con los riesgos para la política ya que pueden llegar a influir en los votantes afectando la vida de millones de personas.
“Se trata de pagar por el alcance. Y pagar para aumentar el alcance del discurso político tiene ramificaciones significativas que la infraestructura democrática actual puede no estar preparada para manejar”.

“Los anuncios políticos en Internet presentan desafíos completamente nuevos para el discurso cívico: optimización basada en el aprendizaje automático de mensajería y micro-targeting, información engañosa sin control y falsificaciones profundas. Todo a una velocidad creciente, sofisticación y escala abrumadora”.
Dorsey advirtió que este tipo de anuncios afecta a todas las comunicaciones por internet, por ello prefieren centrar su atención en los problemas de raíz ya que si no su credibilidad se ve dañada.

“Somos muy conscientes de que somos una pequeña parte de un ecosistema publicitario político mucho más grande. Algunos podrían argumentar que nuestras acciones hoy podrían favorecer a los titulares. Pero hemos sido testigos de que muchos movimientos sociales alcanzan una escala masiva sin publicidad política”.

Jack Dorsey también se pronunció a favor de una regulación de anuncios políticos en Internet.
“Los requisitos de transparencia son progresos, pero no suficientes. Internet proporciona capacidades completamente nuevas y los reguladores deben pensar más allá del presente para garantizar unas condiciones equitativas”.El CEO de Twitter finalizó