Por qué esta edición de Miss Universo pasó a la historia
En la actualidad los certámenes de belleza han sido muy criticados pues imponen estereotipos que muchas mujeres aspiran a seguir, sin embargo esta edición fue diferente a las demás.
Empecemos por una de las participantes más polémicas: Ángela Ponce, la primer concursante transgénero. El certamen le rindió un tributo especial a la modelo de 27 años para destacar su participación histórica con un video donde se mostraron fotos de su infancia, con sus amigos y familiares.
"No necesito ganar Miss Universo, yo necesito estar aquí", dijo entre lágrimas en su video. Después de dar su testimonio, la española salió a la pasarela donde fue ovacionada por los asistentes.
Otra mujer que pasó a la historia en este concurso fue Dee-Ann Kentish-Rogers de 23 años, Miss Reino Unido, debido a que es la primera mujer de raza afroinglesa en representar aquel país gracias a sus raíces anguilenses.
Dee-Ann es abogada, atleta y compitió en los Juegos de la Commonwealth dos veces.
Por otro lado Miss Panamá, Rosa Iveth Montezuma, fue la primera mujer indígena en ser escogida para representar a su país en un certamen internacional de belleza.
"Las mujeres indígenas en Panamá muchas veces somos rechazadas, somos menospreciadas. Con esto me llena de orgullo poder darle el valor y realce a lo que es una mujer empoderada y, sobre todo, una mujer indígena que también quiere llegar lejos", dijo para el medio panameño, Mi Diario.
La mexicana Andrea Toscanno cursa la carrera de Nutriología por la Universidad de Colima y también un diplomado en Programación neurolingüistica.
Lanzó el programa Nutrir a un niño, alimenta a México que es apoyado por el gobierno de Colima y la fundación Mexicana Universal de Lupita Jones.
Para las concursantes, Miss Mongolia, Dolgion Delgerjav, Miss Armenia, Eliza Okzabat Muradyan y Miss Kirguistán, Begimay Karybekova, este fue su primer certamen.
Eliza Okzabat Muradya.
Por primera vez en la historia de Miss Universo se tuvo un jurado integrado exclusivamente por mujeres que se desempeñan como empresarias, mujeres de negocios y expertas del sector.
Los concursos de belleza no han sido sinónimos de diversidad, pues reducen a las mujeres a cierta estética para complacer a los jueces. Recordemos que la organización Miss Universo perteneció a Donald Trump hasta el 2015.