Un desacuerdo entre Netflix y cines comerciales en México pudo ser la razón para perderte 'Roma'
El regreso de Alfonso Cuarón al cine mexicano ha sido limitado: solo en unas cuantas salas en el país se proyectará Roma (2018), su más reciente película ambientada en la década de 1970, y que narra la vida de Cleo (Yalitzia Aparicio), una joven empleada doméstica.
El estreno de Roma era uno de los más esperados de este año. Significaba el retorno de Cuarón a México después de no haber producido nada en el país desde Y tu mamá también en 2001, pero a pesar de haber existido algo de esperanza para que esta cinta pudiera llegar a presentarse en los cines comerciales del país, solo podrá ser vista en 40 salas, en donde incluso las entradas ya están agotadas.
[caption id="attachment_31590" align="alignnone" width="576"]
Vía Chilango.[/caption]
Pero aunque no se puede hablar exactamente de las razones por las que Roma no llegará a Cinemex o Cinépolis, hay un par de explicaciones que el propio Cuarón ha expuesto, como el hecho de que algunas salas de Cine Tonalá y la Cineteca tuvieron que ser reequipadas con proyectores 4K y sistemas de audio Dolby Atmos para que la película pudiera ser vista tal y como la concibió Cuarón.
https://twitter.com/alfonsocuaron/status/1065484917843337216
En septiembre, cuando Roma se presentó fugazmente en estos dos cines, Cuarón adelantó durante el Festival de Cine de Venecia que sería complicada la exhibición y distribución de su película. "Sabemos que un filme en español, en blanco y negro y en mixteco tiene mucha dificultad en encontrar espacios donde pueda tener un gran aparador”, dijo. Pero a esto, podríamos añadir la compleja relación de Netflix con las cadenas de cine, o con los galardones -como los premios Oscar- que han obligado a la plataforma de streaming a proyectar sus películas en cines para que puedan ser reconocidas por la crítica. Aunque no con tanto entusiasmo.
De acuerdo con fuentes de la revista Vanity Fair, en un esfuerzo por complacer a Cuarón, Netflix intentó llegar a un acuerdo con Cinemex y Cinépolis "para apuntalar el apoyo teatral", pero no tuvo éxito.
