Bandas que seguramente no sabías que habían tocado en México
The Doors
En 1969, un año después de matanza del 2 de octubre y de los Juegos Olímpicos en nuestro país, el cuarteto encabezado por Jim Morrison tocó por única vez en la Ciudad de México. El plan era que el concierto fuera en la Plaza de Toros para 40 mil personas, pero no sucedió así. La explicación no oficial fue que “un año antes estudiantes en México buscaron derrocar al Gobierno”, así lo explicó el periodista Jerry Hopkins en una crónica para Rolling Stone realizada en 1969.
A pesar de no poder tocar en la Plaza de Toros, y por irónico que parezca, fue el hijo del presidente Díaz Ordaz, Alfredo, quien contribuyó a que se diera la visita en nuestro país y finalmente The Doors dieron cuatro conciertos del 27 al 30 de junio en el Gran Forum, un club de la colonia del Valle que se encontraba en Insurgentes Sur, esquina con Ameyalco.
Nirvana
La banda originaria de Seatle, encabezada por Kurt Cobain, visitó nuestro país en el año de 1990. La extinta y legendaria banda de grunge ofreció un concierto en la ciudad de Tijuana, Baja California, dentro de un bar llamado Iguana’s.
Kurt Cobain, Dave Grohl y Krist Novoselic tocaron en nuestro país en la época del disco Bleach, de 1989, y próximos a lanzar su pieza maestra, el álbum Nevermind, disco que vendió más de 50 millones de copias en el mundo.
Queen
El 9 y 10 de octubre de 1981 la icónica banda británica lidereada por Freddie Mercury, Queen, llegó a México a dar dos conciertos. Fue la única ocasión en que los ingleses pisaron suelo nacional y decidieron hacerlo en dos estadios deportivos: en Monterrey (Estadio Universitario) y Puebla (Estadio Olímpico Ignacio Zaragoza). En el Estadio Universitario tocaron el 9 de octubre y en el Olímpico, el 10.
Después de Avándaro en 1971, los conciertos masivos estaban prohibidos en México; por ello fue de enorme importancia que Brian May, Roger Taylor, John Deacon y Freddie Mercury regresaran las congregaciones masivas de conciertos de rock en territorio nacional.


