La noche del sábado 25 de octubre el deporte nacional perdió a una de sus figuras más importantes de su historia con la muerte del ex jugador y director técnico de la Selección Mexicana Manuel Lapuente un hombre que cambió la forma de entender el juego con su estilo único conocido como “Lapuentismo”.

Manuel Lapuente fue homenajeado en 2023 por la Federación Mexicana de Fútbol y la Liga MX por su trayectoria. Además, su nombre figura en el Salón de la Fama del Fútbol Nacional y aquí recordaremos 3 de esos momentos que lo volvieron clave en la historia del deporte.

Los momentos históricos de Manuel Lapuente como director técnico de la Selección Mexicana

Legado e influencia en generaciones posteriores

Sí algó caracterizó a entrenador a lo largo de su trayectoria fue su carácter fuerte, su exigencia y su amor por la camiseta mexicana. Esto ayudó a formar a jugadores que marcaron época, como Cuauhtémoc Blanco, Luis Hernández y Jorge Campos. Además, influyó en técnicos más jóvenes y en la forma moderna de entender el juego en México.

Podría interesarte: Nuggets vs Suns: dónde ver EN VIVO el juego de la NBA 2025

Gran estratega

Manuel Lapuente es conocido como uno de los grandes estrategas del fútbol en el país. Dirigió a México la Copa del Mundo de Francia 1998, donde el Tri avanzó invicto en fase de grupos, mostrando orden táctico, garra y personalidad ante potencias como Holanda, Bélgica y Alemania.

Podría interesarte: F1 GP México 2025: a qué hora es la carrera y dónde verla EN VIVO este domingo 26 de octubre

Ganó la Copa Confederaciones de 1999

No cabe duda que el logro más importante para el técnico de la Selección Mexicana es que fue el primer y único entrenador mexicano que ha ganado un título oficial de la FIFA. Bajo su dirección, México venció a Brasil en la final (4-3) en el Estadio Azteca de la Copa Confederaciones de 1999.

Momentos de Manuel Lapuente en la Selección Mexicana
Créditos: X @memo_arias_

¿De qué murió?

Hasta el momento no se han confirmado las causas de muerte del director técnico de 81 años de edad, sin embargo, distintas fuentes señalan que pudo perder la vida en su natal Puebla a causa de una neumonía que deterioró su salud en las últimas semanas.

Podría interesarte: ¿Quién es el piloto más alto de la F1 2025?

Sin duda el fallecimiento de Manuel Lapuente deja un hueco muy profundo en el corazón de millones de aficionados que aún recuerdan ese momento histórico en el que la Selección Mexicana levantó la Copa Confederaciones de 1999.