Los Golden State Warriors acaban de confirmar la compra de Juan Toscano, y con esto, se convierte en uno de los cinco mexicanos en jugar en la mejor liga de basquetbol del mundo: la NBA.

Si bien, el alero nació en Oakland, California (justo la antigua sede de su ahora equipo) y desarrolló su trayectoria universitaria en suelo estadounidense -Marquette Golden Eagles-, se identifica más con nuestro país -gracias a su ascendencia, su madre es oriunda de Michoacán-, al haber jugado en varios equipos (Soles de Mexicali de 2015 a 2016 y Fuerza Regia de Monterrey de 2016 a 2017 y regresar al año siguiente, en donde quedó campeón) y pertenecer a la Selección Mexicana, con la que disputó las eliminatorias rumbo a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016.

Juan Ronel Toscano Anderson, ya había llamado la atención del ‘equipo de la década’, pero no fue firmado y solo disputó unos minutos en un partido de pretemporada frente a Los Angeles Lakers. Pero ahora su contrato es por lo que resta de la actual temporada -quedan 5 meses-.

Anteriormente, los otros mexicanos que lograron llegar hasta la duela de la NBA fueron:

Eduardo Nájera

El originario de Chihuahua, es probablemente uno de los mexicanos más recordado y que mayor éxito tuvo. Jugó en la Universidad de Oklahoma durante su etapa estudiantil, y de ahí fue adquirido por los Houston Rockets, que lo traspasaron a los Dallas Mavericks (de 2001 a 2004).

Tras esta etapa, militó un año en Golden State Warriors y en 2005 se fue a los Denver Nuggets. En 2008 pasó a los New Jersey Nets y en 2010, buscó un nuevo acomodo en Dallas Mavericks, donde no duró y ese mismo año terminó en Charlotte Bobcats, siendo este su último equipo en la NBA.

Como plus a sus 11 años de trayectoria en la liga profesional de los Estados Unidos, de 2012 a 2015 fue entrenador de Texas Legends, perteneciente a la NBA Development League.

Horacio Llamas

Nacido en Mazatlán, Sinaloa, el pivote debutó en 1996 en la mejor liga de basquetbol en el mundo, con los Phoenix Suns. Ahí militó durante 2 años, acumulando 28 partidos y un promedio de 4,7 puntos.

Los 6 años posteriores se alejó de la NBA, pero tendría su regreso con los Milwaukke Bucks, en donde lamentablemente no tuvo participación.

Pero no se rindió y se mantuvo en el profesionalismo por los siguientes 5 años con los Soles de Mexicali de la LNBP, al llegar a jugar hasta 228 encuentros en la liga nacional. Finalmente, los Pioneros de Quintana Roo fue su última experiencia (de 2010 a 2012), disputando 35 cotejos y promediando 5,4 puntos.

Gustavo Ayón

gustavo ayon mexicanos nba

El trotamundos nacido en Nayarit, jugó sus primeros ocho años profesionales en nuestro país, hasta que en 2009 partió a España y en donde permaneció 2 años (salvo un breve paso por Venezuela) hasta que llegó a la NBA, siendo fichado por los New Orleans Hornets en 2011. Al año siguiente, fue adquirido por Orlando Magic y en esa tónica de solo estar un año en un equipo, ahora partió rumbo a Milwaukee Bucks, en donde ahora nisiquiera el año duró.

En 2013, iniciará lo que fue hasta ahora su última campaña en esta parte del mundo, militando con Atlanta Hawks. Desde 2014 regresó a Europa, siendo a España de nueva cuenta y enfundándose la playera del Real Madrid, pero desde el año pasado pertenece al cojunto ruso del Zenit de San Petersburgo.

Jorge Gutiérrez

Finalmente el último de los mexicanos, que tomó la misma tónica para entrar a la NBA; jugando su Universidad en lso Estados Unidos.

En 2014 firmó para los Brooklyn Nets, pero su estancia fue muy breve. Al año siguiente estuvo probándose con dos equipos, pero el único de la NBA, Milwaukee Bucks, fue en 2 etapas (a inicios y finales de año).

Para 2016 lo intentó en Charlotte Hornets y un corto lapso de tiempo después, regresó a los Nets, en donde de nueva cuenta no duró mucho y emigró a Turquía, para regresar en 2017 a Portland Trail Blazers, terminando su experiencia en la NBA.

También te puede interesar: Hooters trae la mejor promoción a los corazones rotos este 14 de febrero