La marchista Lupita González es suspendida por 4 años por prueba de dopaje
Lupita González, la marchista de 30 años ganadora de la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Río 2016, no podrá participar en ninguna competencia profesional por al menos cuatro años. Lo que significa, que se perderá las olimpiadas de Tokio 2020.
Tras una prueba de dopaje al que fue sometida González de trembolona, que es un esteroide anabolizante utilizado para aumentar el crecimiento muscular y el apetito, la Unidad de Integridad del Atletismo (UIA) dio a conocer que la atleta dio positivo. De acuerdo con la DEA, en Estados Unidos la posesión de esta sustancia es considerado un delito al tratarse de una droga Clase III, y que también, es comparada con el clembuterol.
En 2016, González fue la primera marchista mexicana en subirse al podio Olímpico, cuando la china Hong Liu la posibilidad de ganar la medalla de oro tan solo por dos segundos de diferencia.

Pero Lupita no solo se perderá, con esta sanción, Tokio 2020, sino también, los Juegos Panamericanos Lima 2019, los mundiales de atletismo en Doha, de este año, y en Eugene, en 2021. Al igual que también se perderá los Juegos Centroamericanos de 2022, en Panamá.
La prueba, que hasta ahora fue confirmada, se realizó el 17 de octubre de 2018, por lo que sus medallas previas al dopaje aún podrá conservarlas.