Un cuarto de la población, en riesgo por falta de ejercicio: OMS

miércoles, 5 de septiembre de 2018 · 14:06
El recién estudio hecho por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y publicado por The Lancet Global Health, arrojó que 1.400 millones de personas en el mundo no hacen la actividad física necesaria para prevenir enfermedades, los principales países con este problema son los más ricos. Lo que supone que uno de cada cuatro adultos en el mundo no realiza suficiente actividad física, el sedentarismo es el principal factor que podría desencadenar enfermedades como: cáncer, diabetes tipo 2, demencia y enfermedades cardiovasculares. El estudio, revela que los bajos niveles de actividad física predominan en países de altos ingresos respecto a los países más pobres, señala que dichos niveles incrementaron un 5 por ciento entre 2001 y 2016 en los estados con mayor PIB. Todas las personas, de cualquier edad, condición social, tanto mujeres como hombres y sea cual sea su estado de salud pueden beneficiarse de ser activos físicamente, tiene múltiples beneficios.

En México

Está demostrado que con cualquier incremento en tu actividad física puedes obtener beneficios para la salud. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el 55% de las mujeres jóvenes mexicanas no practican ningún deporte. Y de manera más general en México, 57.6 % de la población no hace deporte según datos del Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (Mopradef), del Inegi. Más en específico 49.8 por ciento de los varones realizan alguna actividad física en su tiempo libre, mientras que sólo el 36 por ciento de las mujeres hace algún ejercicio. El instituto apuntó que la escolaridad se relaciona de forma directa con la participación en la actividad física, es decir a mayor nivel educativo aumenta la práctica físico-deportiva. En México, según el Inegi, las principales razones de quienes declararon nunca haber realizado deporte o quienes lo abandonaron son: falta de tiempo, cansancio por el trabajo y problemas de salud.