Brillo de la antorcha olímpica en honor a víctimas del tsunami en Japón
Han pasado 7 años 5 meses del violento y destructivo tsunami que pasó desde Japón por el Océano Pacífico, lastimando principalmente las zonas de Miyagi y Fukushima. En honor a las más de 15 mil víctimas mortales, heridos y desaparecidos, la antorcha olímpica se prenderá el 11 de marzo del 2020.
El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach dio a conocer en una entrevista con la agencia de noticias local Kyodo, que la llama olímpica de los Juegos de Tokio se prenderá en el noveno aniversario del terremoto y tsunami que golpeó al nordeste nipón.
Cabe mencionar que el recorrido del fuego iniciará en Fukushima, la principal región afectada por esta catástrofe, el mismo sitio en donde además, se generó el segundo peor accidente nuclear de la historia. La llama olímpica continuará su camino de 121 días, por las 47 prefecturas del archipiélago nipón para finalmente llegar al pebetero.
[caption id="attachment_23797" align="alignnone" width="628"]
Foto: Reuters.[/caption]
Por otra parte, Bach ha dicho que desde el inicio el Comité aceptó la idea y se ha comprometido en sus posibilidades en apoyar a la reconstrucción del área.
También destacó las conversaciones que ha mantenido con ambas Coreas para la posibilidad de realizar algunas actividades durante los JO en Tokio, por lo cual dijo que se ha abierto la conversación en temas políticos y han logrado avances en el deporte.
No podemos olvidar que la llama olímpica es uno de los símbolos más importantes y representativos de los Juegos Olímpicos, ya que representa el robo del fuego de los dioses por parte de Prometeo para entregársela a la humanidad.
![](https://gluc.mx/wp-content/uploads/2018/09/calle_japon.jpg_1718483347.jpg)