Con una app, la Liga de Fútbol de España pretende convertir en espías a sus aficionados

miércoles, 13 de junio de 2018 · 12:47
Hace un par de días, la Liga de Fútbol Profesional de España admitió que a través de su aplicación de streaming oficial ha utilizado los celulares de los aficionados para espiar a bares y establecimientos públicos. La Liga se ha excusado al explicar ante eldiario.es que la medida tiene como objetivo localizar los lugares en donde se llevan a cabo transmisiones ilegales, que según ellos, les han generado "pérdidas de más de 150 millones de euros". [caption id="attachment_16268" align="alignnone" width="264"] Google Play.[/caption] El proceso de espionaje consiste en que, supuestamente, la aplicación activa el micrófono del celular luego de que el GPS detecta que el usuario se encuentra en algún bar. Así, en automático, las 10 millones de personas que han descargado la app se convierten en informantes encubiertos. Aunque La Liga Nacional de Fútbol afirmó que "nadie accede a los fragmentos de audio captados por el micrófono". El sonido se convierte "de forma automática" en código binario, como explicaron a eldiario.es. Además, aseguraron que no se almacena ninguna grabación y que solo se utiliza en contra de la piratería de los locales públicos. Al descargar la aplicación o al actualizarla, te pide que aceptes los nuevos términos y condiciones:
"LaLiga podrá activar el micrófono de tu dispositivo para conocer si estás viendo partidos de fútbol de equipos de LaLiga. Esta información se utilizará para detectar fraudes. (...) El micrófono captará fragmentos de audio con el único objeto de poder conocer si estás viendo partidos de fútbol. Las finalidades para las que se utilizará esta funcionalidad son: (i) elaborar patrones estadísticos sobre consumo de fútbol y (ii) detectar explotaciones fraudulentas de las retransmisiones de los partidos de fútbol de LaLiga (piratería)".
https://twitter.com/Jorge_Morell/status/1005736734255210496 La aplicación solo funciona de esta manera en España. Pero ahora, es momento de detenernos un momento y leer a conciencia los avisos legales.Según el nuevo Reglamento General de Protección de Datos de Europa (GDPR), este tipo de prácticas están prohibidas. Los usuarios deben poder entender claramente los términos que están por aceptar. [caption id="attachment_16269" align="alignnone" width="665"] Google Play.[/caption]