Lo que debes saber del Mundial Femenil Sub-17

miércoles, 28 de noviembre de 2018 · 09:01
Por Adrián Caloca La Selección Mexicana Femenil Sub17 acaba de hacer historia, al derrotar el pasado fin de semana a Ghana y clasificar así por primera vez a las semifinales de la Copa del Mundo de la categoría. Es por ello que a continuación te damos las 10 cosas que debes de saber sobre el Campeonato del Mundo, para que disfrutes la recta final del certamen y apoyas a nuestras chicas, ¡Vamos México!
  1. Este miércoles 28, se llevarán a cabo el par de encuentros que servirán como la antesala para la sexta final de este campeonato y que celebra su primer década de realizarse. A la 1 de la tarde (hora centro de México), España enfrentará a Nueva Zelanda, mientras que a las 16 horas, México hará la propio contra Canadá.
  2. Uruguay es el 6° país en ser anfitrión de este evento que se realiza cada 2 años. Es la primera nación sudamericana en hacerlo, pero la tercera contando a todo el continente (anteriormente, Trinidad & Tobago y Costa Rica, fungieron como sedes, en 2010 y 2014 respectivamente).
  3. Será la segunda ocasión en que una selección de CONCACAF estará en la final, pues ya sea México o Canadá quien logre avanzar (pues disputan entre ellas una semifinal), logrará la hazaña conseguida por Estados Unidos, durante la 1° edición del torneo (Nueva Zelanda 2008) en donde perdieron 2-1 contra Corea del Norte.
  4. De las 5 finales hasta el momento, en cuatro ocasiones la copa se ha ido a Asia, siendo justo de este continente la única selección que lo ha ganado 2 veces; Corea del Norte (en Nueva Zelanda 2008 y Jordania 2016, siendo las actuales monarcas). Las otras campeonas son; Corea del Sur (Trinidad y Tobago 2010) y Japón (Costa Rica 2014).
  5. La única selección que ha levantado el trofeo sin pertenecer a esta zona geográfica fue Francia. Lo logró en Azerbaiyán 2012, al derrotar en penales (7-6) a las norcoreanas, que dejan claro que son la máxima potencia en esta edad.
  6. México es el segundo país latinoamericano en conseguir entrar al cuadro de las 4 mejores de un Mundial. Venezuela fue la primera, al ser 4° lugar en las dos ediciones anteriores.
  7. El "Tri" femenil, como se mencionó al inicio, viene de eliminar a Ghana, que ha sido la única nación africana que ha llegado a estar entre las primeras cuatro en alguna de estas Copas del Mundo. "La Estrellas Negras" terminaron con la medalla de bronce hace 6 años.
  8. La mexicana Jane González, fue la ganadora del "Gol del Torneo" en Costa Rica 2014, por la anotación que le hizo a Colombia (fue el 3° tanto, del 4-0 con el que las nuestras derrotaron a las "cafetaleras" en actividad del Grupo "D"). Apenas una edición antes, la brasileña Byanca, recibió este mismo galardón por la anotación que irónicamente le hizo a México (1-0, fase de grupos).
  9. El andar de las jóvenes dirigidas por Mónica Vergara (primera entrenadora en comandar a un representativo mexicano en un Mundial de fútbol), ha sido bastante positivo, pues acumula 2 partidos ganados, el mismo número de empates y no conoce la derrota. Se inició empatando sin goles (0-0) ante Sudáfrica, se venció por la mínima (1-0) a Brasil y terminó tablas contra Japón (1-1) para la fase de grupos. En cuartos de final, se eliminó a Ghana en penales (4-2) tras empatar a uno durante el tiempo reglamentario.
  10. En cuanto a actuaciones individuales, han sido 3 las mexicanas que han anotado; Vanessa Buso (defensa del Legends FC, de Estados Unidos), Alison González (debutó con Tigres este mismo semestre) y Nicole Pérez (jugó el año pasado con el Espanyol de Barcelona. Este año regresó a nuestro país con el Querétaro). Justamente es la última mencionada la máxima goleadora, al tener 2 goles en su registro.
  Mientras que la guardameta Jaidy Gutiérrez (perteneciente al América. Suplente de Cecilia Santiago, quien suele ser la portera titular de la Selección Mayor), fue la protagonista del histórico pase a semifinales, al haber atajado un par de tiros en la tanda de penales. [gallery ids="31991,31982,31983,31985"]