¿Qué es el 'fair play financiero'?
Según la UEFA el 'fair play financiero' sirve para "mejorar la salud financiera de los clubes europeos".
El máximo organismo europeo lo introdujo en 2010.
Lo implantó como intento de obligar a los clubes a gastar dentro de sus posibilidades económicas y así poner fin a las deudas que podrían poner a la entidad en riesgo de quiebra.En resumen, es algo así como:
Si no lo han hecho, pueden correr el riesgo de ser excluidos de competiciones UEFA. Básicamente, el objetivo es garantizar que todos los clubes cumplan con sus requisitos durante periodos de tres años. Los clubes pueden gastar hasta 5 millones de euros más de lo que ganan en cada periodo de evaluación "si está totalmente cubierto por una contribución/pago por parte del propietario del club o la persona relacionada". https://twitter.com/UEFA/status/1050013375659413504"Tienen que probar que han pagado sus facturas" y "no han gastado mas de lo que han ganado".
Los límites son:
1) 45 millones de euros para las temporadas 2013/14 y 2014/15 2) 30 millones de euros en 2015/16, 2016/17 y 2017/18. Los siguientes años el límite será menor, aunque la cantidad no está definida. La UEFA en su última reunión, se centró en la implementación de la nueva edición del Reglamento “Club Licensing y Financial Fair Play”, que entró en vigor en junio de 2018. Luego de que el Comité Ejecutivo de la UEFA aprobara el documento modificado en su reunión en Kiev en mayo.Estas nuevas regulaciones se pueden recibir en dos puntos:
- El primero de esos indicadores es el nivel de deuda (ganancias antes de intereses, impuestos y amortizaciones)
- El segundo se centra en los gastos de transferencia, con un saldo máximo de 100 millones de euros entre los gastos y las ventas en el mercado de transferencias.