Hoy no es un día cualquiera para los que dedican su vida a la lucha libre en México.
El Senado de la República decretó que el 21 de septiembre sea celebrado el “Día Nacional de la Lucha Libre” y “el Luchador Mexicano”.
La lucha libre mexicana es oficialmente nombrada como “patrimonio cultural intangible”.
Los legisladores destacaron que, además de ser un espectáculo, la lucha libre es una actividad turística y productiva, ya que permite a vendedores, fabricantes de máscaras, maestros sastres y acomodadores, entre otros, tener un ingreso seguro cada semana.
¿Por qué el 21 de septiembre?
Don Salvador Lutteroth González, tras presenciar un evento de lucha libre en el Paso, Texas en 1929 tuvo la idea de traer un espectáculo a la Ciudad de México y fue precisamente el 21 de septiembre de 1933 que se llevó a cabo la primera lucha libre en nuestro país.
Dando pie a la fundación del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL).
https://www.instagram.com/p/Bn_5bE1AI23/?taken-by=glucmx
“Es deporte, arte y espectacularidad mezclados de manera sorprendente sobre el cuadrilátero de una arena que se abarrota semana tras semana para dar rienda suelta al asombro y la pasión”.
“El único deporte en que se conjugan elementos míticos y simbólicos para agregar misterio y fascinación sin sacrificar lo esencial de la competencia deportiva”.
“Es por ello que se ha convertido en un fenómeno cultural sin precedente, poseedor de una estética propia e incluso un lenguaje particular, convirtiéndolo en uno de los atractivos más representativos del folclor mexicano”.