¿Por qué se nos pone la piel "chinita"?

jueves, 2 de mayo de 2019 · 20:00

Las abuelitas aseguran que la piel "chinita" o de "gallina" se debe a qué un fantasma o un ente de otro mundo está muy cercano, pero ¿Será cierto?

Pero no, al menos científicamente, la UNAM asegura que la piel "chinita" es denominada como escalofríos, generalmente son una respuesta del sistema nervioso y están muy vinculadas con el estrés.

Cuando el cuerpo percibe peligro, el sistema nervioso emite una serie de respuestas asociadas para protegerse, entre ellas destaca un alza de energía para producir una respuesta explosiva.

De acuerdo con el profesor Hugo Sánchez de la Facultad de Psicología, determinó que los escalofríos son una especie de hormigueo que recorre el cuerpo y la piel ante ante un evento positivo o negativo para nosotros.

Mientras un estudio de la BBC asegura que la causa de la piel de "gallina" es por la contracción de músculos diminutos que están en la base del vello, que no sirve de nada en el ser humano.

Aunque para los animales sí resulta importante, pues les da un mayor resguardo para el frío y es de suma importancia en un momento de peligro.

Para animales muy peludos como las ratas, gatos o monos los escalofríos son una reacción para que su pelaje luzca más tupido y los haga ver más grandes y aterradores al luchar o huir.

Aunque los humanos no nos vemos más grandes ni aterradores, esta podría ser la respuesta de por qué se nos eriza la piel cuando vemos a alguien que nos gusta o cuando escuchamos una canción en especial.

Por el aumento de energía en nuestro cuerpo y porque estamos en un estado de alerta por un hecho que nos genera tensión en buen o mal sentido.