La RAE rechaza lenguaje inclusivo
Dirigido a los latinos nativos digitales, la RAE ha publicado el Libro de estilo de la lengua española, con el que pretende solucionar las dudas ortográficas, gramaticales o fonéticas, de los escritores digitales.
No debe abandonar sino acoger todas las normas lingüísticas ya existentes. Comentó Víctor García de la Concha, director honorario de la RAE, sobre el concepto del libro.Sin embargo, la publicación generó controversia en los cibernautas pues la institución continúa rechazando el uso del lenguaje inclusivo, de hecho considera innecesarias todas las variables de género de palabras como "todos" y todas", así como el lenguaje inclusivo de palabras con "x" "@" o "e", como "todxs". Lo que el manual sí incluye y acepta son palabras como"guasap", "tuit", "tqm" ó "jáquer", y recomienda "yutubero". https://twitter.com/vale_sur/status/1068156151282507777 En unos días la RAE tendrá que entregar la resolución de un informe que la vicepresidenta del Gobierno en España, Carmen Calvo, le solicitó con el fin de introducir un lenguaje que refleje la paridad entre hombres y mujeres en una posible reforma de la Constitución de aquella nación.