Tradiciones
¿Cuáles son los elementos de la ofrenda y su significado?
Las ofrendas que se colocan en Día de Muertos son las que reciben a las almas de los seres queridos que ya no están.Se acerca una fecha importante que enaltece las tradiciones de México y que en esta ocasión, ya casi para despedir octubre, se presenta al colocar la ofrenda como acto sagrado donde se agregan elementos cuyo objetivo es compartir con los difuntos.
Y es que este altar, además de servir de conexión con el recuerdo de los seres amados, también se expone para recibir a los muertos con objetos o alimentos esenciales que les sirven en su camino, de tal forma que todos, sin excepción, tienen un significado único que aquí te compartimos.
¿Cuál es el significado de los elementos de la ofrenda?
- Calaveritas
Se utilizan para honrar a los dioses en el altar y en ocasiones se colocan como representación de la Santísima Trinidad.
- Veladoras
Representan esperanza y fe. Su flama funciona como guía para alumbrar el camino de los muertos que llegan hasta el altar con sus familias.
- Sal y agua
El agua de la ofrenda se emplea como fuente de vida para calmar la sed después del recorrido. La sal, por otro lado, simboliza pureza y evita que el cuerpo se corrompa durante el viaje.
- Papel picado
Se instala en la ofrenda como alusión al viento y también para agregar un toque festivo al hogar.
- Copal e incienso
Limpian las malas vibras del sitio, evitan la entrada de los malos espíritus y purifican el espacio.
- Comida y pan de muerto
El ya tradicional pan de muerto que se instala en la ofrenda hace alusión a los sacrificios humanos que se hacían en la cultura prehispánica, mismos que se realizaban para rendir culto a los dioses.
La comida corresponde a los platillos favoritos de los seres queridos que ya fallecieron.
- Flores
Son adornos que principalmente sirven como deleite para las almas que llegan. Algunas de las más populares son: Cempasúchil, alhelí y de nube. La flor de Cempasúchil suele deshojarse para hacer caminos de luz.
- Izcuintle
El perrito se coloca como juguete para las almas de los niños, o bien, como guía que ayuda a las almas a cruzar.
- Fotografías
Los retratos son parte fundamental de la ofrenda ya que muestran la imagen de los seres que se recuerdan y evocan los momentos bellos que se vivieron con ellos.