En el contexto que abarca la Independencia de México hay un hombre cuyo papel e intervención fue fundamental y que ahora se recuerda cada 15 de septiembre; se trata de Miguel Hidalgo, uno de los personajes más relevantes y celebrados que realizó más de un acto importante en la lucha del país. 

El sacerdote novohispano defendió sus ideales y lideró el movimiento que dio origen a la Guerra de Independencia que se extendió por más de una década, misma que a partir de que culminó se conmemora en los encuentros de Fiestas Patrias con el llamado ‘Grito de Dolores’. 

Miguel Hidalgo en la Independencia de México

 

Vida de Miguel Hidalgo y Costilla

El militar insurgente nació en 1753 en el estado de Guanajuato, sin embargo, a los 12 años se trasladó a Valladolid para iniciar sus estudios con los jesuitas y se pasó al colegio de San Nicolás donde se formó en distintas disciplinas como artes, teología y filosofía. 

Al concluir su preparación profesional, Miguel Hidalgo se dedicó a la docencia y durante todo ese tiempo se percató de las inmensas desigualdades que entonces existieron entre españoles, mestizos e indígenas. 

Por tal motivo, el sacerdote se sumó a la llamada conspiración de Querétaro que autoridades virreinales descubrieron en agosto de 1810, año en que inició la Independencia de México.

Miguel Hidalgo en la Independencia de México

 

Lo más importante que hizo Miguel Hidalgo

Tras ser descubierto, Miguel Hidalgo acordó junto a Ignacio Allende y Juan Aldama alzarse en armas la madrugada del 15 de septiembre de 1810, fecha en que el ‘Padre de la Patria’ convocó a la población a enfrentar a las autoridades virreinales por medio de la siguiente exclamación: 

  • “¡Viva la religión! ¡Viva nuestra madre santísima de Guadalupe! ¡Viva Fernando VII! ¡Viva la América y muera el mal Gobierno!”

Posteriormente, el ejército de Miguel Hidalgo, quien avanzó con su estandarte de la Virgen de Guadalupe, recorrió varios sitios del país para sumar apoyo hasta conseguir decretar la abolición de la esclavitud. Sin embargo, pese a que no vio culminar la lucha de Independencia, la intervención del militar insurgente se recuerda por ser parte de la etapa inicial del importante movimiento.