Estamos a mitad de semana y es hora de continuar con el programa educativo Aprende en Casa III, el sistema de enseñanza a distancia incorporado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) que evita el rezago académico y permite a miles de alumnos continuar su preparación formativa desde el hogar.
Este miércoles, 17 de febrero, las niñas y niños de 1° de primaria volverán a tomar clases virtuales, por tal motivo, si se te llegó a pasar una pregunta, o te quedaste con dudas respecto a las tareas, no te preocupes, aquí te traemos las actividades programadas para la jornada de hoy.
Comenzaremos con temas relacionados a las lecciones de Conocimiento del Medio, luego seguiremos con Matemáticas, continuaremos con Lenguaje y finalizamos con Inglés.
Recuerda contestar las actividades y agregarlas a tu carpeta de experiencias. Cuando sea tiempo de entrega no olvides presentar todo tu trabajo a tu maestra o maestro. ¡Comencemos!
Conocimiento del Medio
-
Detectives al cuidado de su cuerpo y de la comunidad
En la primera lección de hoy aprenderemos a reconocer las distintas partes del cuerpo, luego realizaremos prácticas de hábitos de higiene y alimentación para cuidar la salud.
Identificamos algunas de las acciones que se deben realizar para cuidar el cuerpo y mantener la seguridad de otras personas.
Recuerda que bailar es una actividad en la que haces ejercicio, porque al moverte, se activan tus músculos y se oxigena tu cuerpo. Te invitamos a observar el siguiente video.
Una de las acciones para cuidar tu cuerpo y mantener la seguridad de otras personas es tomar mucha agua, comer frutas y verduras, además no tirar basura en la calle.
Ahora observa los videos para que puedas comprender por qué son necesarias estas medidas de seguridad.
El Reto de Hoy:
Debes estar atento para identificar las acciones que realizan los miembros de tu familia día a día, para ayudarles a que cuiden su cuerpo y mantengan la seguridad de toda tu familia.
Matemáticas
-
¡Adivina qué soy!
Los temas de matemáticas correspondientes a este día estarán enfocados a las configuraciones utilizando figuras geométricas. Con ayuda de esta clase reconocerás qué tipo de figuras cumplen con un criterio determinado.
Recuerda utilizar tu cuaderno u hojas blancas o recicladas, así como pegamento y tu libro de texto de Matemáticas.
Resuelve las adivinanzas:
“Tres lados tengo y pirámide parezco, ¿Qué figura soy?”
- R= El triángulo, porque tiene tres lados.
“No soy triangular ni soy cuadrado, óvalo no es mi nombre, pero podría rodar. Quien lo adivine será premiado. ¿Qué soy?”
- R= El circulo, ya que no tiene vértices.
“Parezco rectángulo, pero no lo soy, un poco chueco parece que voy. ¿Qué soy?”
- R= El romboide. Recuerda que tiene 4 picos o vértices y tiene 2 lados largos y 2 cortos.
“Redondo no soy, cuatro lados tengo yo, grande o pequeño me puedes ver, pero mis lados nunca diferentes podrán ser. ¿Qué soy?”
- R= El cuadrado, porque tiene cuatro lados y ninguno es diferente a otro, y también tiene 4 picos, puntas o vértices.
Para la siguiente actividad trabajarás con las figuras geométricas del recortable número 13 de libro de matemáticas página 217 y con tu tangram.
Hay escritas dos características distintas de algunas figuras geométricas.
- Tiene 4 lados iguales. R= cuadrado tiene 4 lados iguales, pégalo o señálalo.
- No tiene lados rectos. R= son los círculos y los óvalos, pues son figuras curvas y no tienen lados rectos.
- Tiene picos o vértices. R= el triángulo tiene 3 vértices.
Para la última actividad trabajarás en la página 98 del libro de Matemáticas.
Observa la mesa del dibujo.
¿Qué tienen en común las figuras del lado izquierdo de la mesa? R= Todas las figuras tienen lados rectos y todas las figuras tienen 4 picos. Lo que tienen en común las figuras es que tienen 4 lados.
El Reto de Hoy:
Te invito a buscar en casa formas que tengan 4 vértices.
Lenguaje
-
¿Qué sí y qué no?
Vas muy bien. Ahora continuaremos con Lenguaje, que es donde aprenderemos a seleccionar textos para armar una infografía.
Recuerda que la infografía sirve para tener mayor claridad o conocimiento de un tema específico.
La infografía consta de:
- Un título.
- Imágenes.
- Un texto breve que explica la imagen.
- Hacer uso de colores llamativos
Mira con atención los vídeos y luego contesta las preguntas. No olvides hacer anotaciones en tu carpeta.
Con las lecciones de hoy casi tienes la infografía de los gérmenes. Lo que hiciste fue:
- Leer nuevamente el texto.
- Utilizar las notas que ya habías hecho
- Hacer uso de las imágenes que el libro de Lengua Materna tiene
Si todo lo acomodas en una sola hoja, quedaría algo como lo siguiente:
El Reto de Hoy:
Has uso de tu “cuaderno de palabras”, donde anotarás y dibujarás las imágenes de algunas de las palabras más relevantes del tema.
¿Cuáles serían? R= gérmenes, infografía, salud, manos, boca. Pues ahora el reto es que vayas investigando acerca del tema que quieres abordar.
Inglés
-
¡Cantemos una canción!
Para finalizar las lecciones de hoy conoceremos la letra de la siguiente canción. Recuerda tener listos tu libreta y lápiz.
Como sabes toda canción tiene letra, título y un ritmo. Primero observa el siguiente video para conocer la historia.
Esta es la canción que Kevin estaba cantando:
La letra son las palabras de la canción. I like to eat, este es el título, es el nombre de la canción. El ritmo de la canción puede ser lenta o rápida. Ahora leamos las palabras de esta canción:
I like to eat, eat, eat apples and bananas,
I like to eat, eat, eat, apples and bananas,
I like to eat, eat, eat oranges and grapes,
I like to eat, eat, eat oranges and grapes
Escucha la canción para después poderla bailar.
Leamos estos letreros: me gusta comer manzana, plátanos, naranjas y uvas.
Observa el siguiente video:
Ahora responde a las siguientes afirmaciones, haciendo hincapié en la fruta que más te gusta.
- A mí me gustan todas las frutas que mencionaron los niños y las niñas, pero mi favorita es__________.
- Las _________ son deliciosas, además de nutritivas.
Puedes utilizar:
- Grapes – Uvas
- Bananas – Plátanos
- Oranges – Naranjas
- Apples – Manzanas
Para que no se te olvide esta canción, puedes escribir la letra en tu cuaderno y añadir algunos dibujos.
¡Terminamos! Recuerda realizar anotaciones y guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.