Una vez más, las clases del Aprende en Casa de la Secretaría de Educación Pública (SEP) nos han puesto sobre la mesa una interrogante para las y los alumnos, ¿qué es es un discurso directo e indirecto?, seguramente ya te enfrentaste al tema y puede que no hayas entendido del todo la lección, pero no te preocupes que aquí te lo vamos a explicar.
En la clase de Lenguaje o Lengua Materna, según la conozcas, vimos el tema de los discursos, una lección en la que aprendimos de las características y las diferencias entre el discurso directo y el discurso indirecto y es que hay que decirlo, son dos cosas completamente diferentes.
No obstante, hay temas que aunque parezcan sencillos, pueden tener un grado de dificultad o simplemente, necesitas reforzarlos, por eso, hoy te vamos a ayudar a repasar la sesión y te apoyaremos con algunos ejemplos que puedes utilizar para comprender las actividades y tareas del Aprende en Casa.
Y tú, recuerdas, ¿qué es es un discurso directo e indirecto?, si no es así, no te preocupes, a continuación encontrarás la respuesta a esa pregunta, pero si ya lo sabes, no te cae nada mal un repaso; más abajo encontrarás los ejemplos que te ayudarán a realizar tus actividades.
¿Qué es un discurso directo e indirecto?
El discurso directo es cuando en una historia, ya sea un chiste o cuento, tanto el personaje como sus intervenciones y acciones son señaladas en el guion, las palabras que se utilizan señalan lugares, tiempo y espacio del personaje, además, los diálogos son fluidos y espontáneos.
En cambio, el discurso indirecto es una forma de interpretar lo que se ha hablado en otro espacio y tiempo, además, se usan anexos; es cuando el narrador habla y no existe un guion de diálogo, además, los pronombres cambian cambiando de primera y segunda persona a tercera, ahí el que habla es un narrador que cuenta lo que dijo o hizo alguien más.
Ejemplos de discurso directo
-
¡Camarero, hay una mosca en mi plato!
Es el dibujo del plato, señor.
¡Pero si se está moviendo!
¡Se trata entonces de un dibujo animado!
- “Dime dónde es la fiesta”.
- “Voy a clases de inglés tres días a la semana”.
-
Mamá, ¿qué tienes en la panza?
Un bebé que tu papá me regaló.
¡Papá, no le regales más bebés a mamá porque se los come!
Ejemplos de discurso indirecto
- Dos niños llegan tarde a clases y la maestra les pregunta por qué no llegaron a tiempo. El primero responde que estuvo soñando que recorría el mundo entero y visitaba cientos de países, y el segundo niño que tuvo que ir al aeropuerto a recogerlo.
- Matilda me dijo que ese día teníamos que hablar seriamente. La madre gritó que se apuraran o llegarían tarde.
- Juan me pidió que le dijese dónde era la fiesta.
- Juliana aclaró que iba a clases de inglés tres días a la semana.
Como lo ves, la diferencia es muy clara, pero si aún tienes dudas, no olvides que puedes contactar a tu profesor o profesora quien con gusto te ampliará más el tema.