Hiroshima
Enola Gay: 5 datos curiosos del bombardero estadounidense de Hiroshima
La bomba atómica le puso fin a la Segunda Guerra Mundial, sin embargo, poco se sabe sobre el bombardero estadounidense que la soltó. Te traemos algunos datos curiosos del Enola Gay.El Enola Gay fue el avión bombardero estadounidense que portaba el arma nuclear con la que se pondría fin de manera polémica a la Segunda Guerra Mundial. Estamos hablando de "Little Boy", la bomba atómica que acabó con Hiroshima.
Un día como hoy, 6 de agosto, pero de 1945, el B-29 Enola Gay con de 12 hombres abordo se aproximó a la ciudad japonesa y protagonizaron el considerado por muchos como "el peor acto de terrorismo de la historia".
A continuación e presentamos algunos datos curiosos de aquel histórico bombardero:
• El B-29 Enola Gay (también llamado Superfortress) era un bombardero pesado de cuatro motores que fue construido por Boeing. Fue volado por primera vez en 1942 y pronto se hizo popular en el "Teatro del Pacífico" durante la Segunda Guerra Mundial.
• Fue en 1944 cuando el Enola y varios aviones modificados se dieron a la tarea de practicar la detonación de bombas atómicas y posteriormente fueron llevados a Tinian, una base en las Islas Marianas. El presidente Harry Truman fue el encargado de ordenar la detonación de la bomba luego de advertir a Japón que, de no rendirse, se enfrentarían a una "destrucción rápida y absoluta".
• Aproximadamente a las 2:45 am del 6 de agosto de 1945, el Enola Gay despegó de Tinian con la "Little Boy" y 12 hombres más a bordo. Se dice que Paul Tibbets, comandante y piloto del Enola, era el único que sabía lo que harían aunque no pensó que fuera tan destructivo. Fue a las 8:15 am cuando a una altura de 580 metros la bomba atómica explotó en Hiroshima, causando la muerte de miles y miles de japoneses.
• El Enola Gay permaneció en servicio durante varios años antes de ser entregado a la Institución Smithsonian el 3 de julio de 1949. Más tarde fue desmontado y almacenado en Maryland. En 1984 se inició el trabajo de restauración de la aeronave, que necesitaba urgentemente una reparación. El proyecto finalmente abarcó unos 20 años.
• En 1995, una parte del avión sirvió como pieza central de una controvertida exposición en el Museo Nacional del Aire y el Espacio de la Institución Smithsonian (NASM) en Washington. La exposición originalmente estaba programada para incluir artefactos de Hiroshima y Nagasaki y destacar el debate sobre la decisión de utilizar la bomba. Sin embargo, en medio de una feroz oposición, los planes originales se cancelaron y se organizó una versión mucho más reducida.