Comienza una nueva semana del programa Aprende en Casa, donde día con día encontraremos las lecciones que nos prepararán en nuestro camino al éxito. Alumnos de sexto de primaria, a continuación les mostraremos los videos, tareas, preguntas y respuestas de este lunes 7 de diciembre, ¡tomen nota!

6° de Primaria

HISTORIA
“El cristianismo como movimiento social y político”

El día de hoy identificarás el contexto en que surgió el cristianismo y sus características.

Lecturas:

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6HIA.htm#page/48

Actividades:

– Arma tu línea del tiempo.

Empieza con la Prehistoria.

  • Toma una hoja de color amarillo y con letras grandes escribe “Prehistoria” al terminar la sesión puedes ilustrarla con lo que ya sabes sobre el tema.
  • Luego sigue la Historia, y el inicio de la Edad Antigua, marcadas por el surgimiento de la escritura.
  • Toma una hoja de color naranja y con letras grandes escribe “Edad Antigua”, esta hoja la unirás con la hoja de “Prehistoria”.
  • Unidos ambos periodos, coloca un dibujo de una tablilla de arcilla, en la unión de ambas hojas, lo cual marcará el inicio de la historia.
  • Después elabora los dibujos de las civilizaciones que abordaste durante las sesiones pasadas, te sugerimos elaborar los siguientes dibujos para cada civilización: La puerta de Ishtar (Mesopotamia), Pirámide de Guiza (Egipto), La muralla China (China), Brahma (India), Barco Fenicio (Fenicia), Partenón de Atenas (Grecia), Coliseo romano (Roma).

Retomando el tema del cristianismo, como podemos notar en nuestra línea del tiempo, tomó tanta relevancia en el Occidente que, incluso, el estudio del tiempo histórico se ve claramente delimitado por estos hechos. Marca en la línea del tiempo los años que comprenden cada periodo.

  • Prehistoria: 5, 000, 000 a. C. aprox. al 4,000 a.C.
  • Edad Antigua: 4, 000 a.C. aprox. al año cero.
  • Nacimiento de Jesucristo: Año cero.
  • Edad Antigua: 1 d.C. al 476 d.C.
  • Edad Media:476 d.C. al 1453.

– Para tomar la sesión completa dirígete a la página oficial del programa Aprende en Casa en el apartado de historia y conoce cómo el crisitianismo fue erigido y se convirtió en una ideología tan importante en el mundo.

– Concluye tu línea de tiempo y ten listo tu esquema de causas y consecuencias para la siguiente clase.

– Para terminar, observa el siguiente video.

VALORES
“Unidos seremos invencibles”

En esta lección propondrás, junto con otras personas, actividades para enfrentar situaciones adversas.

Algo muy importante de la Educación Socioemocional es conocer lo que sientes, identificar tus emociones y darte cuenta de lo que sienten los demás para así poder apoyarlos. También regular tus emociones a través de tus pensamientos.

  • ¿Qué solución darías a una situación adversa, contando con la participación de otras personas?
  • ¿Por qué es importante tomar en cuenta las opiniones e ideas de los demás al momento de resolver un problema?

Al considerar la opinión de todas las personas para resolver un problema conocemos lo que sienten y piensan.

Si permanecemos unidos seremos invencibles ante la adversidad; pero si estamos divididos seremos vencidos con mucha facilidad. Unidos, somos más fuertes y solidarios, y nadie ni nada podrá hacernos daño. Para lograr permanecer juntos y vencer obstáculos en compañía de otras personas, es necesario conocer los puntos de vista, emociones y sentimientos, intereses y necesidades de los demás. Escucha los puntos de vista de otros en forma constructiva y colaborativa.

Actividad:

– Junto con tu familia identifica un problema a resolver, propongan posibles soluciones y con esa información escriban una historia en la que narren lo sucedido.

GEOGRAFÍA
“Principales rutas migratorias en el mundo”

En esta lección reconocerás las principales rutas de migración en el mundo y sus consecuencias sociales, culturales, económicas y políticas.

Lecturas:

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6GEA.htm#page/95

En la clase anterior conociste las ciudades con mayor población en el mundo y los problemas que enfrentan los habitantes. ¿Los recuerdas?

Todas esas problemáticas son propias de las ciudades altamente pobladas y se proyecta que sigan creciendo en los próximos años, por lo que es necesario buscar soluciones. No olvides tener en mente los siguientes conceptos:

Actividades:

-Observa la siguiente gráfica. Te propongo un par de preguntas de acuerdo con la información que ofrece.

– Responde en tu cuaderno.

  • ¿Cuál es la tendencia de la migración internacional desde 1960?
  • ¿Crees que la migración internacional siga creciendo en los próximos años?

– Ve la siguiente cápsula para explicar, cuáles son los flujos migratorios a nivel mundial e internacional en la actualidad.

  • ¿Cuáles son las principales regiones emisoras de migrantes en el mundo?
  • ¿Recuerdas cuáles son las regiones receptoras de migrantes?

– Ahora, revisa tu libro de texto en la página 95. Pasa a la página 96 para identificar algunas de las rutas migratorias.

– Observa y analiza el planisferio de la página 35 del Cuaderno Actividades de Geografía para que identifiques las ciudades con más habitantes del mundo.

LENGUAJE
“Preguntas y guiones en una entrevista”

En esta lección seleccionarás información relevante de diversas fuentes para elaborar un reportaje.

Lecturas:

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P6ESA.htm#page/52

Actividades:

– Para iniciar lee la página 52 de tu libro de texto. Ahí encontraras datos sobre las preguntas abiertas y cerradas. Cuando quieras obtener mayor información sobre un tema o conocer el punto de vista de una persona es conveniente utilizar una pregunta abierta y cuando deseas obtener un dato preciso, como una fecha o una afirmación o negación, puedes utilizar una pregunta cerrada.

– Presta atención al siguiente esquema. Revisa las sugerencias que aparecen en la página 52 de tu libro de texto.

– Cuando redactes preguntas usa los signos de interrogación, y cuando redactes las respuestas, es frecuente que se ponga un guion largo al principio. Algunos de los usos del guion largo:

¡FELICIDADES!

Lo has hecho muy bien, ahora descansa un poco, estira las piernas, canta, baila, juega y enséñale a tu familia lo que has aprendido hoy. Gracias por tu esfuerzo.