Educación

Aprende en Casa SEP 25 noviembre: actividades y respuestas para CUARTO de primaria

Checa las preguntas y respuestas del programa 'Aprende en Casa II' y conoce cuáles son las actividades de este 25 de noviembre, para las y los alumnos de cuarto año de primaria.
miércoles, 25 de noviembre de 2020 · 08:51

Estamos a mitad de semana y es hora de iniciar el programa educativo Aprende en Casa II, el sistema de enseñanza a distancia incorporado por la SEP que evita el rezago académico y permite a miles de alumnos continuar con su preparación formativa desde casa.

Este miércoles, 25 de noviembre, las niñas y los niños de 4° año de primaria volverán a tomar clases desde su hogar, por ese motivo, si se te llegó a pasar una pregunta, aquí te traemos las actividades.

La primera clase será la de Matemáticas, luego seguiremos con Historia, continuaremos con Ciencias Naturales y finalizamos con Lenguaje

Recuerda contestar todas las actividades y agregarlas a tu carpeta de experiencias para que cuando regreses a clases las entregues a tu maestra o maestro. ¡Comencemos!

Matemáticas

  • Escalas y más escalas

En la primera lección de hoy aprenderemos a ubicar los números naturales en la recta numérica a partir de la posición de otros dos, por lo que aprenderemos a utilizar cuál es la escala que está determinada por la ubicación de dos números cualesquiera.

Recuerda con estos temas daremos continuación a lo que aprendiste la lección anterior, así que prepara tu estambre de 60 cm para la actividad. 

Cada vez que se determina la escala en una recta, ésta se tiene que respetar para todos los números que se ubiquen en la misma recta, ya que no puede haber una separación más grande ni más pequeña, debe ser precisa. No olvides que la escala se determina por la distancia entre dos números de la recta y el subgrupo de números que se cuentan en ese segmento de recta.

¿Qué significa iterar?

Iterar significa repetir algo, en este caso, la misma medida de la distancia entre los números que observamos.

Qué vas a hacer?

Toma la cantidad de estambre necesario para cubrir la distancia entre 0 y 2, luego marca sobre la recta la graduación que necesitamos, considerando la distancia mide con el estambre, donde cada marca indica subgrupos de 2 en 2, posteriormente escribe bajo cada marca el número que corresponde, hasta ubicar el número 8.

Ahora toma la cantidad de estambre necesario para cubrir la distancia entre 0 y 6, marca sobre la recta la graduación que necesitas, considerando la distancia mide con el estambre, donde cada marca indica subgrupos de 6 en 6.

¿Cuántas veces más se tuvo que iterar? R: Tres veces más, la primera para indicar el número 12 la segunda para indicar el número 18 y la tercera para indicar el número 24.

Para el siguiente ejercicio utiliza una tira de papel de 80 cm. ¿La tienes lista?

  • Marca la graduación correspondiente; la doblas a la mitad, después doblarás por segunda vez a la mitad y finalmente doblas por tercera vez la tira a la mitad.
  • Repasa con plumón las marcas donde se dobló.
  • Ya tienes la escala establecida por la distancia y los números que agrupa cada segmento, marca en el extremo izquierdo el cero, como punto de origen, y en las marcas siguientes los números que corresponden. 
  • Ubica en la recta los números 12 y 28.

¿Cómo ubicarás el número 18? R: El número 18 se encuentra entre los números 16 y 20 justo a la mitad, entonces divides nuevamente a la mitad la distancia entre 16 y 20 para ubicar el número 18.

Ahora ubica los siguientes números, con ayuda del compás. 

  • Abre el compás a la distancia que hay entre el 0 y 4.
  • Marca sobre la recta 6 veces la abertura del compás, considerando que cada marca indica subgrupos de 4 en 4.
  • Anota bajo cada marca los números correspondientes atendiendo a la escala y ubica en la recta los números 12, 16 y 24 que se solicitan en la instrucción.
  • Recuerda que la escala debe ser del mismo tamaño en cada iteración para ubicar los números adecuadamente dentro de la recta

El Reto de Hoy:

Practica lo que aprendiste el día de hoy y resuelve en el libro de desafíos matemáticos la página 48, no olvides que puedes emplear cualquiera de los recursos que usaste aquí, la regla, el compás, una tira de estambre o tiras de papel.

Historia

  • Fiestas mesoamericanas

Vas muy bien, para la segunda clase aprenderemos a distinguir las características y reconocer los aportes de las culturas mesoamericanas y su relación con la naturaleza. En esta lección conoceremos y valoraremos las principales manifestaciones culturales de las sociedades mesoamericanas. ¿Estás listo/a?

Conoceremos más sobre las festividades mesoamericanas y lo importante que eran en la vida de la gente de Mesoamérica y te darás cuenta de cómo, a pesar de que ha pasado tanto tiempo, hay una parte de las fiestas prehispánicas que todavía siguen vigentes.

"Durante la “Danza de los tecuanes o tigres”, que se realiza durante una de las fiestas tradicionales de los estados de Guerrero, Puebla y Morelos se usa una máscara de tigre", pero, ¿de dónde viene la palabra tecuane?

R= La palabra “tecuane” o “tekuani” es una palabra en lengua náhuatl, que significa tigre, jaguar o fiera. Esta danza representa la labor de los campesinos para preparar la tierra y su lucha contra la fiera que destruye su trabajo.

En la primera parte de esta danza se ve a los tecuanes dedicarse a las labores del campo, luego narran las tropelías de la fiera o tigre, e inician con la búsqueda del animal hasta que lo localizan, lo cazan y dan muerte. Se celebra esta danza para que se den buenas cosechas, esta danza de los tecuanes, como muchas otras que actualmente existen en México, tienen su origen justo en la época prehispánica que has estado viendo en estas clases.

Para conocer más sobre las fiestas, observa el siguiente video:

Toma de referencia a la cultura mexica.

Debes saber que mexicas tenían 3 tipos de fiestas, las cuales eran ofrecidas al dios Cinteótl (dios del maíz) y a Tláloc (dios de la lluvia). La primera era al inicio de la estación seca, cuando no había lluvia; la segunda cuando se tenía que sembrar, para que las semillas cayeran en buena tierra y que ningún animal se las comiera, y la tercera durante la cosecha, para que fuera abundante y para agradecer a los dioses por el alimento.

Mira el siguiente video:  La educación en México – El México prehispánico.

Para continuar, haz un comparativo con las celebraciones y fiestas que tenemos hoy, ¿Cuáles dirías que son las diferencias más importantes?

R= Ya no se sacrifican personas para agradar a los dioses, otro es que sus festejos estaban relacionados con sus creencias religiosas, actualmente podemos decir que no todas nuestras celebraciones se relacionan con la religión. También tenemos algunas otras de carácter civil, esto quiere decir, las que tienen que ver con festividades para conmemorar algún hecho o proceso histórico que cambió la vida de algún país.

Aunque muchas de las celebraciones prehispánicas son diferentes a las que tenemos ahora, esto eso no significa que todas las festividades de entonces hayan desaparecido, como por arte de magia, sino que incluso hay algunas que todavía podemos observar en nuestro actual México.

Observa el siguiente video: Las Once Herencias Prehispánicas más Notables del México Moderno.

El Reto de Hoy:

Comenta con alguien de tu casa sobre las festividades de hoy y las de los mesoamericanos. Trata de identificar qué persiste, o permanece hasta nuestros días, y qué ha cambiado respecto al pasado.

Ciencias Naturales

  • La reproducción sexual en las plantas

Luego de haber conocido un poco sobre la vida e historia de la civilización daremos paso a otro tema que también es muy interesante:  las plantas. Con la siguiente información aprenderemos cómo es la reproducción de las plantas por semillas, tallos, hojas, raíces y su interacción con otros seres vivos y el medio natural.

Valoraremos la participación de otros seres vivos y el medio natural en la reproducción de plantas con flores , aves y mamíferos polinizadores. Recuerda: En las flores se encuentran los órganos sexuales masculinos y femeninos.

Al órgano sexual masculino de una planta se le llama androceo, y está constituido por estambres, cada uno tiene un filamento que sostiene una antera que contiene el polen. 

Al órgano sexual femenino de una planta se le conoce como pistilo o gineceo y está formado por tres estructuras: El ovario que contiene las células sexuales femeninas llamadas óvulos, el estilo que es un tubo que comunica el ovario con el exterior, y el estigma que es una superficie que recibe el polen y lo fija con una sustancia pegajosa.

En la flor se lleva a cabo la polinización y la fecundación, esto es la unión de una célula sexual masculina contenida en el polen y una célula sexual femenina que se encuentra en el ovario.

¿Qué es un fruto? y ¿Cuál es la diferencia entre un fruto y una fruta?

Fruta es un término de uso cotidiano que se refiere principalmente a los frutos que consumimos y que, en general, son dulces y carnosos.

A veces parece que las flores y los frutos son tan diferentes que no tienen nada que ver uno con otro, pero ahora observa que uno da lugar al otro a través de una gran transformación. Esa transformación es una forma de asegurar que el fruto con las semillas sea trasportado a un lugar adecuado donde pueda germinar.

Una semilla se desarrolla como producto de la fecundación, digamos que es un óvulo fertilizado que contiene un embrión para formar una nueva planta una vez que haya germinación.

Formas de dispersión de las semillas:

  • Anemocoria: Se refiere al transporte por viento, son semillas que vuelan. Las semillas se dispersan a través del aire, ya que son muy ligeras o cuentan con unas formas que parecen pequeñas alas o proyecciones que les ayudan a ser transportadas por las corrientes. Este es el caso del diente de león, olmos y abedules.
  • Hidrocoria: Se refiere al transporte por el agua, las semillas nadan. Ocurre con semillas de plantas que viven en el agua o muy cerca de ella, las semillas pueden flotar por muchos días hasta encontrar las condiciones necesarias para su germinación.
  • Endozoocoria: Son semillas que viajan dentro de los animales, esta se da cuando los animales, entre ellos, muchos vertebrados como los osos, consumen el fruto completo y, posteriormente, eliminan las semillas al defecar, en este caso se incluyen semillas de frutos como las bayas, la manzana, la oliva. El oso no sabe que está ayudando a la dispersión de las semillas.
  • Epizoocoria: Semillas que viajan por fuera de los animales. Las semillas tienen características especiales, como espinas, ganchos o sustancias pegajosas que hacen que se adhieran al pelo de los animales y así sean transportadas a otros lugares. Esto sucede con las semillas de lampazo y otras plantas conocidas como candiles.
  • Barocoria: Se refiere a lo que sucede cuando un fruto ya está lo suficiente maduro y se abre bruscamente dispersando las semillas, ejemplo: Pepinos, calabaza y otras similares.

El Reto de Hoy:

Investiga el ciclo de vida y la forma de reproducción de una planta que te llame la atención, con esa información escribe un cuento donde narres el viaje de una semilla, desde que se forma en una flor hasta que crece como planta y crea nuevas semillas.

Lenguaje

  • Croquis y más croquis

Estamos por terminar las clases de hoy, para concluir, aprenderemos a describir los trayectos a partir de la información que nos proporcionan los croquis; para esta actividad, revisaremos qué es cohesión y qué coherencia.

A partir de la siguiente información, describirás a partir de la información que aparece en los croquis, revisando la cohesión y la coherencia.

¿Puedes recordar qué es la cohesión y la coherencia?

R= Cohesión es la acción de apegarse a las cosas entre sí; estas pueden ser materiales, en su caso inmateriales. 

Coherencia, por su parte, es la conexión, relación o unión de unas cosas con otras.

EJEMPLO:

Observa el siguiente croquis: Aquí hubo una excursión hacia el Bosque de las luciérnagas y unos llegaron en autobús y otros en metro. En este croquis puedes ver tres rutas, cada una indica de dónde se partió y hacia dónde se dirigió.

Ruta 1

  • Si llegaste en metro:
  • Saliste del metro y te dirigiste hacia el Sur una calle, diste vuelta hacia el este y caminaste una calle, después cruzaste la Avenida del Escultor y llegaste sin problema.

Revisa si tiene cohesión y coherencia tu descripción.

Ruta 2

  • Si llegaste desde la central de autobuses al Bosque de las luciérnagas.
  • De la central de autobuses caminaste hacia el norte media calle y al llegar a la Avenida Chapultepec diste vuelta hacia la derecha con rumbo al este. Finalmente caminaste derecho tres calles hasta la entrada del Bosque.

Revisa si tiene cohesión y coherencia tu descripción.

Ruta 3

  • Saliste por el Sur del Bosque y caminaste hacia el oeste dos calles hasta llegar a la Avenida del Maestro. Ahí diste vuelta hacia la derecha rumbo al Norte dos calles hasta llegar a Avenida Chapultepec.
  • En ese punto giraste a la izquierda y caminaste media calle hacia el oriente.

Revisa si tiene cohesión y coherencia tu descripción.

¡Terminamos! Recuerda realizar anotaciones y guárdalas en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.

Ahora observa el siguiente croquis, con él podrás identificar si en tus ejercicios hubo cohesión y coherencia:

¡SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE!