Los niños y niñas de cuarto año de primaria, volverán a tomar clases desde su hogar con el Aprende en Casa. Pon mucha atención y recuerda que este es solo un resumen de los temas que se verán este lunes 23 de noviembre, si quieres ver todo los temas completos, da clic en el siguiente enlace. Si tienes una duda, anótala en tu cuaderno y enséñasela a tu maestro o maestra cuando puedas. 

Ciencias Naturales

Las reproducción de las plantas: polinización

En las últimas clases has aprendido más sobre la reproducción de las plantas: sexual y asexual, y también viste que las plantas con flores se reproducen sexualmente. El día de hoy, la clase se enfocará en el proceso que es muy importante para todos los seres vivos del planeta: la polinización. 

Lee las siguientes preguntas que plantearon niñas y niños como tú. Pon atención a la explicación que se da para responderlas.

  • Pregunta: ¿Qué es el polen?, ¿es como una semilla?
  • Respuesta: el polen es una estructura especial que porta las células sexuales masculinas, pero no es una semilla.
  • Pregunta: ¿Todas las flores son polinizadas por insectos?
  • Respuesta: Los insectos son muy importantes para la polinización de muchas plantas, pero no son los únicos, también hay aves y mamíferos que son polinizadores.
  • Pregunta: ¿Qué pasaría si ya no existieran abejas para la polinización?
  • Respuesta: Debido a la importancia de este proceso, estaría en riesgo la alimentación de muchos seres vivos, incluyendo el ser humano.
  • Pregunta: ¿Las flores pueden ser polinizadas por los seres humanos?
  • Respuesta: Por supuesto, es algo que se ha hecho desde que se comenzó a estudiar la reproducción de las plantas para cultivarlas.

Lee la siguiente información:

Lee la información que viene en tu libro de texto de Ciencias Naturales en las páginas 48 y 49. Realiza la siguiente actividad, si te es posible, para que visualices el proceso de polinización a través del viento.

Para la actividad vas a ocupar abejas y flores de papel. Si quieres hacerlas en casa necesitarás el siguiente material: Para las flores: papel de color, tijeras, pegamento, diamantina, limpia pipas. El material para la abeja dependerá de lo que tenga en casa, pero sus patas pueden ser limpiapipas.

Procedimiento:

  • Haz unas flores de papel y unas abejas.
  • Pega diamantina en el centro de la flor de papel, en el lugar donde estaría el polen. Deja que se seque ligeramente.
  • Sopla sobre la diamantina para ilustrar cómo el viento sopla el polen, y observa los pedacitos volando.
  • Para ilustrar cómo las abejas transfieren polen, usarás las abejas de papel.
  • Posa las patas de la abeja sobre la diamantina y observa cómo se pega a las “patas”.
  • Posa la abeja sobre varias de las flores de papel, así puedes demostrar cómo se transfiere el polen, entre las flores.

Mira el siguiente video:

Jardín para Polinizadores

YouTube video

Observa el siguiente video sobre la importancia de los animales polinizadores y de la polinización. Ve del minuto 07:31 a 09:43. CINCO Polinizadores, portadores de vida (T1. E11), después velo del minuto 11:50 a 14:05. Haz en tu cuaderno un dibujo o un esquema sobre la reproducción de plantas con flores y la polinización, explicando cómo se lleva a cabo este proceso.

Recuerda que te puedes apoyar en tu libro de Ciencias Naturales, de la página 48 a la 49. Al finalizar tu dibujo compártelo y coméntalo con tu profesor o profesora. 

Valores

Exclusión y maltrato

El día de hoy reflexionarás sobre las conductas y lo que puedes hacer para evitarlas. Reflexiona sobre la siguiente escena que se describe, donde los personajes son “calcetas” y “calcetines”, mira el texto dando clic aquí. Observa el siguiente video, sobre un niño, se llama Juan Luis, utiliza una silla de ruedas. Ve del minuto 4:00 a 5:20

LA TONADA DE JUAN LUIS – Capítulo 9 de la serie infantil KIPATLA.

Observa el siguiente video sobre Brandon, un niño que se integra a un equipo de fútbol. Ve del minuto 4:00 a 5:31. Kipatla: Brandon, uno más del equipo (capítulo 11 de la segunda temporada)

Ahora, observa el siguiente video sobre lo que le pasa a una señora llamada Carmen, ve del minuto 2:26 a 3:10. Kipatla: Carmen busca y encuentra (capítulo 12 de la segunda temporada).

También ve el siguiente video, donde observarás lo que le pasa a Balbina, una señora que está buscando trabajo. Ve del minuto 5:36 a 7:24. NADIA, GATOS Y GARABATOS – Capítulo 4 de la serie infantil KIPATLA.

Lee con atención las siguientes frases.

  • No hay que dejarla jugar, porque no sabe saltar la cuerda.
  • A él no lo invites a tu fiesta, porque no sabe hablar bien.
  • Tú no puedes juntarte con nosotros, porque tienes los zapatos rotos.
  • Tú no puedes jugar con nosotros, porque estás chiquito.
  • Tú no, porque las niñas no saben jugar fútbol.

Observa el siguiente video donde podrás reflexionar sobre cómo evitar caer en la exclusión y maltrato. Ve del minuto 0:55 a 1:43. ¿Qué es para ti la tolerancia?

Piensa en grupos que pueden ser excluidos o discriminados, como por ejemplo los niños y niñas con discapacidad, piensa también en quienes sean maltratados, incluso alumnas y alumnos que no les vaya muy bien en la escuela.

Artes

Colguemos nuestra imaginación en móviles

El día de hoy realizarás una obra tridimencional, pero la de hoy tendrá movimiento. Mira el siguiente video:

Tridimensionalidad

 

Para conocer un poco más acerca de los móviles, observa la siguiente cápsula del artista Alexander Calder.

Alexander Calder en Museo Jumex.

Elabora el siguiente móvil inspirado en la obra de Alexander Calder. Realízalo en casa si es posible, solo si puedes conseguir los materiales. Pide ayuda a tu papá y mamá para hacerlo.

Materiales:

  • 4 tiras de alambre de 40 cm de largo.
  • 10 tiras de hilo de 30 cm.
  • 15 pares de figuras de cartulina de colores, ya recortadas.
  • Tijeras.
  • Cinta adhesiva.
  • Pegamento en barra.

Procedimiento:

Paso 1. Realizar dobleces en los extremos del alambre.

Paso 2. Tomar un par de figuras. Pegar un extremo del hilo a una de ellas con cinta adhesiva y después pegar encima el par de la figura con pegamento en barra.

Paso 3. Amarrar el hilo con la figura en el extremo de cada alambre.

Paso 4. Repetir de 3 a 4 veces el procedimiento con cada tira de alambre.

Paso 5. Amarrar las diferentes tiras de alambre entre sí.

Paso 6. Nivelar el peso de las figuras para que mantengan el equilibrio. Hacer los ajustes necesarios.

En la clase de hoy aprendiste lo que es una escultura cinética, conociste el trabajo del artista Alexander Calder y elaboraste tu propio móvil.

Civismo

Tomo decisiones con respeto

Este lunes vas a continuar con la toma de decisiones, en donde una parte fundamentales identificar y reflexionar sobre cómo influyen las emociones en la toma de decisiones, así como la importancia de identificarla cuando lo haces. Reflexiona sobre las siguientes preguntas.

  • ¿Qué fruta comer?
  • ¿Qué ropa ponerte?
  • ¿A qué jugar?

Reflexiona sobre la siguiente pregunta: ¿Qué se puede hacer para tomar buenas decisiones?  Para la toma de decisiones es necesario REFLEXIONAR para poder decidir. Siempre estás ante la pregunta, ¿qué hacer? ante determinadas situaciones, y es importante que comprendas que, en la toma de decisiones, las emociones influyen.

Cuando sientes emociones como la ira, el pánico o la euforia, puedes tomar decisiones de forma impulsiva que te pueden provocar problemas a ti o a las demás personas.

Lee lo que le ocurrió a Pablo:

  • Pablo es un chico al cual le gusta mucho el fútbol y es parte del equipo de sus vecinos. En cierta ocasión cuando Pablo entró a la cancha de futbol, no se dio cuenta de que el partido ya había empezado.
  • Sin pensarlo pateó el balón y alzó los brazos de manera triunfal al tiempo que gritaba “¡goool!”. Entonces, al ver está actitud el árbitro lo expulsó por entrar a jugar sin permiso y Pablo, muy enojado, volvió a patear la pelota, pero fuera del campo. Por esta acción suspendieron a su equipo durante dos partidos.
  • Cuáles emociones identificas en Pablo?

Primero estaba muy eufórico por querer salir al campo a jugar. Y después estaba muy enojado al patear el balón fuera del campo.

  • ¿Qué consecuencias piensas que hubo después de lo ocurrido?

Realizó acciones sin pensar. Por estar emocionado pensando en jugar, no pensó en lo que pasaba en el campo. Y después por estar enojado, ya no estaba pensando en nada y pateó el balón.

  • ¿Cómo afectaron las emociones de Pablo en sus decisiones?

En principio afectaron a Pablo al ya no poder jugar, y afectaron a todo su equipo cuando lo suspendieron por dos partidos.

Este lunes aprendiste sobre la importancia de tomar las decisiones y que las emociones influyen al momento de hacerlo. La importancia de identificar lo que sientes cuando tomas una decisión y algunas formas de detenerte y calmarte, antes de tomar decisiones, siempre pensando en las consecuencias.