Buen día estudiantes de sexto de primaria, estamos por comenzar a disfrutar del fin de semana, pero antes, es importante realizar las actividades del Aprende en Casa de la Secretaría de Educación Pública (SEP), de este viernes 16 de octubre, y como cada día, les ayudamos con sus preguntas respuestas, pero antes, esto es lo que veremos:

En Matemáticas y la lección “Problemas multiplicativos IV”, resolverás de problemas multiplicativos con valores fraccionarios o decimales mediante procedimientos no formales, y en Inglés y el tema “Y tú, ¿cómo eres?”, aprenderás a describirte físicamente y a las personas que conoces.

En Artes y la lección “Viajeros en el tiempo”, reconocerás que la combinación de cuerpo, espacio y tiempo pueden utilizarse para trabajar los conceptos de realidad y ficción en el teatro, y en Valores y el tema “Mi superpoder favorito”, aprenderás a evaluar  y solucionar situaciones de tu entorno inmediato con base en tu experiencia y creatividad.

Recuerda que las lecciones del Aprende en Casa para 6° de primaria sí tienen valor curricular, por ello es importante que realices todo al pie de la letra, y considera que hay actividades que necesitan de tu propia reflexión y experiencia, por ello, esas respuestas van por tu cuenta, una vez aclarado eso, ¡comencemos!

MATEMÁTICAS

“Problemas multiplicativos IV”

El día de hoy contestaremos nuestro desafío 9, que se encuentra en la página 20 del libro de Desafíos matemáticos. El desafío se titula “El rancho de don Luis” . En él, pondremos en práctica lo que estudiamos la clase anterior con fracciones. El propósito es resolver problemas multiplicativos con números fraccionarios.

Consulta el libro de texto de Desafíos matemáticos de 6º, se explica el tema a partir de la página 20.

Actividades:

  • Resolvamos un problema: 1/5 de los animales del zoológico son monos, y 5/7 de los monos son machos. ¿Qué fracción de los animales del zoológico son monos machos? Respuesta: Representarlo con un  rectángulo dividido primero en 5 partes y después hay que dividir los quintos en 7 partes, observa que el rectángulo queda dividido en 35 partes señalando sólo 5 partes, 5/7 de 1/5“.: es decir, 5/35). 
     
  • En el rancho de don Luis hay un terreno en el que siembran hortalizas que mide 12 hm de ancho por 23 hm de largo. Don Luis necesita saber el área del terreno para comprar las semillas y los fertilizantes necesarios. ¿Cuál es el área de este terreno? Repuesta: 2/6 de hm de terreno.  

El área se calcula multiplicando el largo por el ancho y que un hectómetro equivale a 100 metros.

  • En otra parte del rancho de don Luis hay un terreno de 56 5/6 hm de largo por 14 1/4 hm de ancho donde se cultiva durazno. ¿Cuál es el área de este terreno? Don Luis quiere saber cuál es el área que se ocupa con los árboles de durazno. Respuesta: 5/24 hm de área, donde están sembrados los árboles de durazno.

Para que  podemos obtener el resultado o área del terreno el cual mide 1/4 hm de ancho y 5/6 hm de largo.

INGLÉS

“Y tú, ¿cómo eres?”

“HELLO!, GOOD MORNING! / ¿Cómo estás el día de hoy? HOW ARE YOU TODAY? El inglés puede servirnos para muchas cosas. Como para saludar, despedirnos, y conversar. Pero también puede servirnos para poder describir la apariencia de personas conocidas o de nosotros mismos.

Sé que en estos momentos no podemos ver a nuestras amigas y a nuestros amigos en persona, pero eso no quiere decir que no podamos divertirnos en compañía de las personas que viven en nuestra casa, ejemplo mamá, papá, hermanos, hermanas o demás familiares.

Actividades:

  • Para empezar, haremos una activación física para conectarnos a la clase de inglés.

Touch your head.

Touch your eyes.

Touch your nose.

Touch your mouth.

Touch your neck.

Show me your hands.

Show me your fingers.

Touch your knees.

Touch your hair.

  • Hoy vamos a aprender como describir personas. ¿Tú sabes cómo podemos describir a una persona? Tú, ¿cómo eres?

Can you describe yourself? / ¿Te puedes describir a ti misma o a ti mismo? Ejemplos: Te voy a mostrar a esta familia.

He is Gerardo.          Él es Gerardo.

He is a baby.             Él es un bebé.

He is 2 years old.      Él tiene dos años.

He is short.               Él es bajito.

He is handsome.     Él es guapo.

He is good looking. Él es bien parecido.

He has brown hair. Él tiene cabello café.

He has brown eyes. Él tiene ojos cafés.

He is dad.                  Él es papá.

He is 42 years old.   Él tiene 42 años.

He is tall.                   Él es alto.

He is strong.             Él es fuerte.

He is handsome.     Él es guapo.

He has black hair.   Él tiene el cabello negro.

He has short hair.    Él tiene el cabello corto.

He has brown eyes. Él tiene los ojos cafés.

She is mom.               Ella es mamá.

She is 40 years old.   Ella tiene 40 años.

She is medium/average height. Ella es de altura promedio.

She is slim.                  Ella es delgada.

She is beautiful.         Ella es hermosa.

She has long and straight hair. Ella tiene el cabello largo y lacio.

She has brown hair. Ella tiene el cabello café.

She has brown eyes. Ella tiene ojos cafés.

She is Valeria.          Ella es Valeria.

She is 4 years old.   Ella tiene 4 años.

She is young.           Ella es joven.

She is short.              Ella es bajita.

She is thin.                Ella es delgada.

She is beautiful.       Ella es hermosa.

She has long hair.   Ella tiene el cabello largo.

She has brown hair. Ella tiene el cabello café.

She has brown eyes. Ella tiene los ojos cafés.

  • Ahora te mostraré por separado como puedes describir a una persona.

  • Te voy a mostrar unos videos de unos amiguitos que hacen su descripción física, pon mucha atención a los videos. Porque después completaremos una tabla. Listos y listas? Ready?
  • En tu cuaderno realiza el siguiente ejercicio:

  • Emilio
  • En tu cuaderno realiza el siguiente ejercicio:

  • ISAR.
  • En tu cuaderno realiza el siguiente ejercicio:

  • DIEGO.
  • En tu cuaderno realiza el siguiente ejercicio:

VERY GOOD!!!! MUY BIEN! Ahora vamos a intentar describirnos.

I am Nury

I am medium/average height

I am beautiful

I have brown hair

I have brown eyes

Gracias, thank you! Bye, bye.

El Reto de Hoy:

¿Pudiste describirte? ¿Por qué no intentas?, elabora una tablita parecida a la mía y haz tu descripción. Sé que podrás hacerlo muy bien. ¿Quieres practicar más? Visita esta página  https://changomaniaco.com/little-bridge-lecciones/

ARTES

“Viajeros en el tiempo”

En el Aprende en Casa de hoy, vamos a necesitar como siempre, tu ropa cómoda, que permita mover tu cuerpo libremente. También vamos a requerir telas que tengas a la mano o accesorios que te puedan prestar.  Recuerda que es importante solicitar siempre con respeto tus materiales a tus familiares. 

Actividades:

  • Recordemos que la sesión anterior trabajamos con el tiempo real y el tiempo de ficción Para  recordar, te propongo ver el siguiente video: El tiempo y la representación teatral

https://www.aprende.edu.mx/recursos-educativos-digitales/recursos/tiempo-representacion-teatral-523.html

  • ¿Qué herramientas tenemos para representar el tiempo en el teatro? Respuesta: Tenemos dos tipos de herramientas, las externas que son las que los intérpretes utilizan para que, con su actuación, se denote el paso del tiempo de una obra. Por ejemplo un gesto, un movimiento.

Las luces apoyan la idea de tiempo ficticio.Cuando la representación cuenta con el apoyo de iluminación en el teatro, esto es un gran apoyo

Hay dos fuentes principales de luz en el teatro: la luz natural cuando la obra ocurre al aire libre o la artificial, cuando ésta sucede en un espacio cerrado destinado para la escenificación teatral. Aunque también cuando la obra ocurre al aire libre en la noche se pueden usar luminarias para iluminar la obra.

La función primordial de la luz es permitir que la obra de teatro sea visible para los espectadores. Pero con el paso de los siglos, que permitieron la creación de nuevos conocimientos en el teatro, la iluminación también se ha usado para crear tiempos ficticios sobre el escenario.

Por ejemplo, el uso de distintos colores se emplea para crear el efecto de diferentes horarios del día. De tal forma que el uso de colores azules puede indicar que la escena ocurre en la noche, o bien, el empleo de colores rojo, amarillo y naranja pueden crear la sensación de que la escena sucede en un atardecer de otoño.

  • Observa el siguiente video:
YouTube video
  • El vestuario es otro componente que nos ayuda a ubicar el tiempo ficcional. Observa este ejemplo y detecta en qué tiempo ficcional está ubicada la obra de teatro  
YouTube video
  • En el teatro todo cuenta. Ahora acompáños a ver esta adaptación de Romeo y Julieta, también de Shakespeare y que pongas atención en cómo la escenografía nos traslada a un tiempo ficticio.
YouTube video

 

  • Pide a quien te acompañe que imaginen una situación, podrá ser sencilla tal como: “Dos seres se encuentran” e  improvisen una situación teatral que transite por diversos tiempos ficcionales a partir de jugar con los elementos: vestuario y accesorios, que podrán improvisar con telas, sombreros y objetos cotidianos.

El Reto de Hoy:

Recolectar con tu familia algunas  herramientas que te puedan servir para hacer tus representaciones teatrales.

VALORES

“Mi superpoder favorito”

Autonomía es la capacidad que tiene una persona para actuar y decidir desde su propio criterio, opinión y deseo, independientemente de la opinión o deseo de otros.

Se puede tener iniciativa personal, que es la conciencia y aplicación de un conjunto de valores y actitudes personales interrelacionadas, como la responsabilidad, la perseverancia, el conocimiento de sí mismo y la autoestima, la creatividad, la autocrítica, el control emocional, la capacidad de elegir, de calcular riesgos y de afrontar los problemas, así como la capacidad de demorar la necesidad de satisfacción inmediata, de aprender de los errores y de asumir riesgos. Por otra parte, remite a la capacidad de elegir con criterio propio, de imaginar proyectos, y de llevar adelante las acciones necesarias para desarrollar las opciones y planes personales -en el marco de proyectos individuales o colectivos- responsabilizándose de ellos, tanto en el ámbito personal, como social y laboral.

La iniciativa personal es cuando queremos hacer algo, decir algo o crear algo por nosotros mismos. Por que nos interesa, o es algo que queremos hacer. Claro que siempre actuando de manera responsable, calculando riesgos, pero siempre siguiendo adelante para lograr lo que queremos cada vez que nos enfrentamos a un reto.
 

Actividades:

  • ¿Qué te parece si hacemos algo para relajarnos? ¿Para poder estar con la mente tranquila y abierta para que podamos recibir bien todo lo que aprenderemos el día de hoy? Vamos a realizar una práctica de atención:

Siéntate adoptando la postura de “cuerpo de montaña”. Posteriormente, pide a quien te acompañe que toque algún  instrumento musicial durante dos minutos y  levanta la mano cuando el sonido deje de escucharse. ¿Qué tal? ¿Cómo te sientes?

  • Estábamos hablando de lo que es “iniciativa personal”. Lo cual son esas acciones y decisiones que tomamos y por supuesto, las consecuencias que traen. Por ejemplo, imagínate que te mandan a las tortillas, en el camino te encuentras a unas amigas y amigos y  te invitan a salir un momento. Debes tomar una decisión:
  1. Llevas las tortillas primero a tu casa.
  2. Te vas con tus amigos olvidándote de las tortillas.
  3. Compras las tortillas y después de estar con tus amigos las llevas a casa.
  • ¿Qué decisión tomarías?

Tomar una decisión no es  tan complicado. Es más bien como… ¡un superpoder! Imagina que truena un rayo ¡tienes un traje de super héroe! ¡Te verías genial! Te sentirías  más poderosa o poderoso, para poder tomar todas las decisiones correctas.

  • Si pudieras tener 3 superpoderes, ¿Cuáles serían?.Anota en tu cuaderno.
     
  • Esos 3 superpoderes ¿para que los utilizarías?

¿Sabías que hay muchas personas con superpoderes? Y no necesariamente tienen así trajes como los nuestros. Por ejemplo. Yo conozco un profesor que es SUPER paciente para enseñar. También conozco a una enfermera que es SUPER bondadosa.

Muchas veces creemos que nada más los superhéroes esos que vemos en los cómics, películas o tele, son los únicos que tienen poderes, y por eso los idealizamos. Pero no nos damos cuenta de los poderes que tenemos todos. Lo importante es identificar esos poderes.

  • Ahora vamos a realizar esta práctica. Es muy fácil, simplemente tienes que empezar con la frase: “Algo que me gustaría es…” Y después de eso, pensar en alguna acción con la cual puedas tomar la iniciativa de  lograr lo que te gustaría.
     
  • Ahora observa el siguiente video: “Agustin y Carola poder2”

El Reto de Hoy:

Escribir en tu diario de emociones tres superpoderes que tienes, ¿eres super paciente? ¿super inteligente? ¿super creativo? ¿super divertido? Pregunta a tu familia o amigos cuales creen ellos que sean tus poderes. También apunta “Algo que me gustaría es…” y le pones tanto qué es lo que te gustaría y la forma en cómo usarías tus poderes para hacer algo para lograrlo.

Muy buen trabajo, el Aprende en Casa de esta semana ha terminado y tenemos que reconocer que lo estás haciendo muy bien, muchas felicidades, sigue esforzándote y no olvides compartir todo lo aprendido con tu familia. Ten bonito fin de semana.