El día de hoy, los niños y niñas de sexto año de primaria volverán a tomar clases en Aprende en Casa. Por ese motivo, te recomendamos que si hoy, jueves 1 de octubre tienes alguna duda, debes anotarla para preguntarle a tu maestro cuando puedas. Si quieres ver la clase completa da clic aquí.
Geografía
Características de las regiones naturales
El día de hoy vas a realizar actividades que te ayudarán a relacionar los climas con la distribución de la vegetación y la fauna en la Tierra. Presta mucha atención a estas imágenes:
- ¿Cómo son los climas que observas en las imágenes?
- ¿En cuál parece que llueve más? ¿Por qué?
- ¿Qué elementos caracterizan a cada región natural?
Las regiones naturales
Relaciona los animales con su respectiva región natural, recuerda en qué condiciones debe vivir cada uno de ellos para poder sobrevivir, reconociendo su clima, relieve y vegetación.
- ¿Cuáles son los elementos que caracterizan las diferentes regiones naturales de nuestro planeta?
- ¿Cuál es la importancia de las regiones naturales en nuestro planeta?
Matemáticas
Comparación y orden de números decimales II
Hoy vamos a resolver el desafío 5 de la página 14 de tu libro de texto. Pero antes recordemos un poco de lo que vimos en la sección pasada. Vimos los números decimales y comprobamos que no por el hecho de que un número tenga más cifras es necesariamente mayor.
A continuación te solicitamos abrir tu libro en la página 14; trabajaremos en el desafío 5, denominado “La figura escondida”. Para que este contenido te quede más claro, te invitamos a que revises dentro de la programación de “Aprende en casa II” las sesiones anteriores.
Ahora ordena los números decimales de menor a mayor en tu cuaderno. Luego une los puntos, usando la regla, para descubrir la figura.
“Ordenados de menor a mayor
Como te diste cuenta, para ordenar los números decimales: Primero se comparan sus partes enteras y, si coinciden, se comparan sus partes decimales, empezando por las décimas, y si son iguales, se comparan las centésimas.
Trázala del tamaño de la hoja, usando tu regla, y escribe 9 números decimales que vayan de menor a mayor al lado de cada una de las letras, siguiendo el orden que llevan en el abecedario.
Lengua Indígena
Rituales para la vida
Hoy compararás tus puntos de vista y opiniones sobre temas de reflexión intra e inter cultural para valorar los eventos socieculturales de los pueblos originarios y comprender la cosmovisión que fortalece la identidad, a través de la conservación y el fortalecimiento de la cultura.
En el lugar donde vives, ¿Se realizan estas ceremonias o rituales?
Desde el lugar donde te encuentres vamos a realizar un ejercicio: Cierra los ojos, imagínate una ceremonia o ritual que tu conoces, recorre el lugar para rescatar lo mejor de lo que hace la gente. Ahora abre los ojos, tranquilamente con una sonrisa disfruta del momento vivido.
Respecto a las imágenes observadas y la transportación a través de la imaginación, reflexiona y a contestar las siguientes preguntas:
- ¿Has participado en las ceremonias o rituales que hacen en tu comunidad o en otros lugares?
- ¿De qué tratan?
- ¿Quiénes participan?
- ¿Qué elementos ocupan o porque los utilizan?
- ¿Te atreves a narrar de manera oral o escrita la ceremonia o ritual?
- ¿Cómo se desarrolla?
- ¿ Qué opinas de las ceremonias o rituales que se hacen en las comunidades?
En una hoja blanca dibuja y pinta una ceremonia o ritual que más te haya llamado la atención, porque lo has vivido, participado, visto en la televisión, internet o leído en un libro.
Escribe en tu lengua materna (indígena o español) una opinión respecto a la práctica anterior, después platica y comparte con tus familiares sobre las acciones que hace la gente para agradecer a la madre tierra por medio de ofrendas, ceremonias, rituales.
Continuando con la clase, te invitamos a observar el siguiente video.
Bendición de la semilla 2014. Apetlaco Tlachichilco, Veracruz. “Vistiendo al Maíz”
Realizar un ejercicio de entrevista a personas adultas de tu casa, respecto a las ceremonias tradicionales que conocen y escribe tu punto de vista u opinión de las conclusiones a las que llegaste, después de conocer la información respecto al tema.
Los materiales que necesitarán son cartulinas, lápices de colores, cinta adhesiva y los que requieran para la elaboración de la Historieta de acuerdo con los materiales disponibles que tengan en casa. Con base a las investigaciones realizadas e información aprendida en esta clase, la historieta tendrá referencias culturales y tu creatividad para hacerlos; para ello considera lo siguiente:
- Nombre de la ceremonia.
- Extensión de los pasos de la ceremonia.
- Cuerpo de la historieta.
- Lo que hacen las personas en la ceremonia.
- Quienes participan, que utilizan para hacerlo.
- El trabajo que realizan las personas.
- Las palabras que se dicen en la ceremonia.
- A quien se le agradece, tipo de ofrenda.
- Sentimiento que te provoca y evocan de la ceremonia.
Ciencias Naturales
Un plan de vida saludable
El día de hoy aprenderás el porqué debes tener una dieta correcta, tomar agua potable y tener activación física así como el descanso para tener una vida saludable. Para explorar más puedes revisar el libro de texto de Ciencias naturales de 6º, se explica el tema a partir de la página 25.
Mira el video “Agua, Fuente de vida”, dando clic aquí.
Recuerda que para tener una vida saludable debes considerar lo siguiente:
- Consumir alimentos nutritivos y evitar los alimentos de bajo valor nutrimental (conocidos comúnmente como «comida chatarra»).
- Consumir agua simple potable y evitar las bebidas azucaradas.
- Hacer actividades físicas, diferentes tipos de ejercicio o algún deporte en la medida de nuestras posibilidades.
- Descansar bien y divertirnos o distraernos sanamente.
Para ver el video “Qué sí comer y qué no tanto”, da clic aquí.
Bien, ahora te invitamos a que tomes tu cuaderno y, partiendo de lo que hemos visto hasta el momento, escribas y respondas las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es el guisado, sopa o ensalada que más te gusta? ¿Por qué?
- ¿Qué es y en qué consiste una dieta sana y equilibrada?
- ¿En qué beneficia a nuestro organismo el consumo moderado de alimentos ricos en carbohidratos o azúcares y grasas?
- ¿Por qué debemos evitar los alimentos de bajo valor nutrimental conocidos como comida chatarra?
Para ver el video “Juntos cambiamos nuestros hábitos para crecer sanos y listos”, da clic aquí.
Ahora responde en tu cuaderno:
- ¿Cómo puedes mejorar el consumo de alimentos aprovechando el Plato del Bien Comer y la Jarra del Bien Beber?
- ¿Cómo podrías ayudar a tu familia para evitar el consumo de alimentos de escaso valor nutricional (comida chatarra) y de bebidas azucaradas que pueden dañar la salud?
- ¿En qué podrías ayudar a tu familia para que organicen actividades físicas, ejercicios divertidos y/o deportes en los que todas y todos participen?
Elabora con tu familia una tabla como la siguiente: