¡Llegó la hora de estudiar! El programa Aprende en Casa de este martes 8 de septiembre ya comenzó y es nuestro deber cumplir con las tareas que se nos encomiendan. Alumnos de cuarto de primaria estas son las preguntas, actividades y algunas respuestas del día de hoy. Manos a la obra.
Antes de comenzar y como mencionamos el programa anterior, te recordamos que la mayoría de las respuestas a las preguntas del curso, necesitan de tu comprensión y reflexión, por lo que debes estar muy atento a los videos que se te muestran.
4° de Primaria
GEOGRAFÍA
“Límites territoriales de México”
En esta sesión aprenderás a reconocer los límites territoriales de México: países colindantes, golfos, mares y océanos circundantes.
Lecturas:
https://libros.conaliteg.gob.mx/P4GEA.htm?#page/11
https://libros.conaliteg.gob.mx/P4AMA.htm?#page/21
Videos:
Preguntas:
Del video Fronteras o límites de México:
1. ¿Con qué países tiene frontera México?
De los videos Suchiate Chiapas frontera México-Guatemala, Rio Hondo – frontera México- belize NATURAL y Juegan al “sube y baja” en la frontera México-EEUU:
2. ¿Qué aspectos te llamaron la atención de la vida en las fronteras de México?
Respuestas:
1. Al norte limita con Estados Unidos, mientras que al sur limita con Guatemala y con Belice.
Actividades adicionales:
Si quieres saber más sobre este tema, te invitamos a realizar la siguiente actividad: Explora el siguiente sitio donde podrás encontrar información sobre las fronteras de México.
LENGUAJE
“La trama y los personajes”
Es esta lección identificarás la trama, los personajes principales y algunas de sus características en los textos leídos.
Lecturas:
https://libros.conaliteg.gob.mx/P3ESA.htm (de la página 116 a 124)
https://educacionbasica.sep.gob.mx/multimedia/RSC/BASICA/Documento/202008/202008-RSC-DUeoy32ID3-4.odeprimariaEstudiantesVF.pdf (de la página 6 a la 9)
https://educacionbasica.sep.gob.mx/multimedia/RSC/BASICA/Documento/202008/202008-RSC-i9mMjd8Eoz-4.odeprimariaDocentesVFI.pdf (de la página 13 a la 16)
Videos:
Preguntas:
Elige una de las tres historias e inventa un final diferente. Escríbelo o dibújalo.
MATEMÁTICAS
“¿Mayor o menor?”
En esta sesión recordarás algunos aspectos importantes de las fracciones y empezarás a estudiar la noción de fracción equivalente, para poder compararlas. Aprenderás a identificar si dos fracciones son equivalentes, o cuál es mayor o menor.
Lecturas:
https://libros.conaliteg.gob.mx/P3DMA.htm?#page/70 (de la página 70 a 74)
https://libros.conaliteg.gob.mx/P4DMA.htm?#page/51 (páginas 51 y 52)
https://educacionbasica.sep.gob.mx/multimedia/RSC/BASICA/Documento/202008/202008-RSC-DUeoy32ID3-4.odeprimariaEstudiantesVF.pdf (de la página 46 a 48)
https://educacionbasica.sep.gob.mx/multimedia/RSC/BASICA/Documento/202008/202008-RSC-i9mMjd8Eoz-4.odeprimariaDocentesVFI.pdf (de la página 63 a la 66)
Videos:
https://aprende.org/pages.php?r=.portada_course_view&programID=matematicas&tagID=1166&load=1244&n=0
Preguntas:
1. ¿Qué son las fracciones equivalentes?
2. Escoge tres objetos que puedas dividir en fracciones y represéntalos con un dibujo y también con números
Respuestas:
1. Son aquellas fracciones que representan una misma cantidad, aunque el numerador y el denominador sean diferentes.
Actividades adicionales:
Si quieres saber más sobre este tema, te invitamos a realizar la siguiente actividad: En la siguiente liga podrás estudiar y practicar el tema de Comparación de fracciones. Si es posible pide a tu papá o tu mamá que te ayuden a estudiar el tema.
¡FELICIDADES!
Lo has hecho muy bien, ahora descansa un poco, estira las piernas, canta, baila, juega y enséñale a tu familia lo que has aprendido hoy. Gracias por tu esfuerzo.