Atención chicos y chicas de sexto de primaria, es hora de tomar sus últimas lecciones de la semana del “Aprende en Casa II“, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), es hora de preparar sus materiales pues ya se vienen las actividades de este viernes 28 de agosto, no olviden anotar las respuestas.
Hoy comenzaremos con Educación Física y en el tema “¡Todos nos movemos!”, aprenderán a adaptar sus habilidades y destrezas para participar en actividades recreativas; después pasaremos a Matemáticas y en la lección “De aquí hasta allá”, calcularán las distancias reales de un punto a otro en un mapa.
Posteriormente pasaremos a Artes y en la lección “¡Tercera llamada!”, aprenderán a utilizar la forma y el color de manera intencional en la representación de personajes ficticios, hasta llegar a Valores con el tema “Te puedo ayudar”, donde veremos el tema de la exclusión y la discriminación.
Como ven, el “Aprende en Casa II” de hoy es muy variado en cuanto a temas, sin embargo, todos son igual de valiosos pues los ayudarán a desarrollarse en distintos aspectos, pero ya no perdamos tiempo y para que el fin de semana empiece más rápido, comencemos con las clases de este viernes.
EDUCACIÓN FÍSICA
“¡Todos nos movemos!”
Por medio de la educación física puedes adquirir conocimientos respecto a los diferentes movimientos que desarrolla tu propio cuerpo. Los movimientos corporales buscan cultivar en ti el conocimiento y el progreso de tus propias destrezas y capacidades físicas. ¿Estás listo/a?
Cualquier movimiento físico tiene un papel fundamental en el desempeño de tus actividades cotidianas y causan un impacto positivo en tu persona, en tu familia y en la sociedad.
Actividades:
- En casa busca libros relacionados con el tema y consúltalos para saber más, pero si no cuentas con estos materiales no te preocupes, platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más.
- Observa los siguientes videos donde encontrarás información para el desarrollo de capacidades y habilidades físicas.
Habilidades motrices básicas en casa
Educación Física en casa
Educación Física en casa para primaria
Las capacidades físicas básicas
MATEMÁTICAS
“De aquí hasta allá”
En la lección del “Aprende en Casa II” del día de hoy, calcularás distancias reales a través de la medición aproximada de un punto a otro en un mapa, tomando en cuenta que los mapas muestran las ubicaciones de un área en un formato condensado para la conveniencia del usuario.
Si el mapa representa tan sólo un pequeño vecindario, cada parte del mismo debe estar reducida para caber en una sola hoja de papel. La escala del mapa te permite saber por cuánto han sido reducidas las distancias, de forma que puedas calcular las distancias reales entre dos puntos del mapa. Para hacer esto, debes saber la distancia en el mapa y el factor de la escala.
Para explorar más sobre el tema, consulta el libro de texto de Matemáticas de 6°en la página 26 dando clic aquí.
Actividades:
- Revisa si en tu casa hay libros relacionados con el tema y consúltalos para saber más, si no tienes platica con tu familia sobre lo que aprendiste.
- Observarás los siguientes videos donde se te explicarán cómo se representan las distancias en los mapas y cómo calcular esas distancias reales y después resuelve estas preguntas:
- ¿Por qué en los mapas se respeta la misma escala?
- ¿Qué pasaría si una parte del mapa se dibuja a una escala y otra parte con una escala distinta?
- Explica con tus palabras, ¿cuál es la utilidad de la representación a escala de diferentes distancias reales?
Respuestas:
R1: Porque la escala es la relación existente entre un objeto real y la representación del mismo, entonces, respetar su escala sirve para conocer los espacios reales en diferentes dimensiones.
R2: No habría una relación con el mapa ya que las medidas serían diferentes y eso cambia todo.
R3: Esta va por tu cuenta, solo recuerda que
Calculando distancias: paseo
Cálculo de distancias en mapas
Escalas en mapas. Mate, 5° Primaria
El sistema solar a escala
ARTES
“¡Tercera llamada!”
Las artes son formas de expresión creativa que las personas pueden comunicar con formas y colores elegidos para los personajes que les gusten. Al aprender a representar personajes desarrollas habilidades motoras, expresas tus emociones y fortaleces la utilización de recursos como tijeras, pinceles, crayolas y títeres, entre otros.
Actividades:
- Observarás los siguientes videos y responderás lo siguiente ya sea en un dibujo o escrito:
- ¿Por qué crees que realizar ejercicios corporales es importante en el teatro?
- ¿Cómo se relacionan la imaginación, la forma y los materiales para crear personajes nuevos o de fantasía?
- Si nos imaginamos un personaje divertido o fantástico, ¿cómo sería?, ¿qué características tendría?, ¿cómo estaría vestido?, ¿de qué colores sería?
- ¿Cómo te imaginas que sería el personaje que imaginen tus amigas o amigos de la escuela?,¿crees que todos pensarían en el mismo personaje fantástico?, ¿por qué crees que suceda eso?
- Crea cuatro personajes utilizando diferentes formas y colores para cada uno. ¿te puedes imaginar una historia con esos personajes? Dibújalos en tu cuaderno y escribe tu breve historia también en tu cuaderno.
Respuestas:
R1: Esto te puede ayudar a estar en mejor forma cuando te ejercitas.
R2: La creatividad es el protagonista de todo, pues el conjunto de la imaginación y los materiales nos ayudan a crear nuevas historias.
R3: Puede ser del tamaño que desees, chistoso, elegante, en esto no existen los límites.
R4: Nadie puede imaginar lo mismo, haz la prueba, dile a tu familia que dibuje un árbol, notarás que cada uno lo hace diferente aún cuando se trata del mismo objeto.
Segunda Clase virtual de Teatro para niños Parte 1
Segunda Clase virtual de Teatro para niños parte 2
VALORES
“Te puedo apoyar”
Desarrollarás habilidades para manifestar emociones positivas asociadas a ciertas acciones de apoyo. La educación socioemocional se refiere al proceso donde una persona adquiere competencias relacionadas con los aspectos sociales y emocionales de su vida.
Está compuesta por los siguientes elementos: autoconciencia, autocontrol, habilidades interpersonales, toma de decisiones responsable, y conciencia social. Con la conciencia social o del bienestar colectivo, podrás identificar que existen personas que han sufrido exclusión o discriminación por diferentes razones.
Actividades:
- Observarás los siguientes videos donde se abordan formas de discriminación, una hacia las mujeres y otras hacia las personas con discapacidad, nos harán pensar cómo podríamos ayudar a cambiar estas condiciones.
Discriminación de género
Barreras arquitectónicas
Racismo en México
La verdadera cara de los migrantes que nadie muestra: En este video se muestra la discriminación y el rechazo que sufren miles de personas que tratan de cruzar la frontera de nuestro país en busca de mejores condiciones de vida.
¡Buen trabajo!, lo estás haciendo muy bien, has terminado tu primer semana del Ciclo Escolar 2020-2021 y aunque seguro extrañas a tus amigos tienes que recordar que primero está la salud, por cierto, este viernes se celebra el día del abuelo, si tienes la fortuna de tenerlos contigo no olvides reconocerlos y mencionarles lo mucho que los quieres.
Feliz fin de semana.