Luego de un largo periodo vacacional, este lunes dieron inicio las actividades del ciclo escolar 2020-2021. Sin embargo, para continuar con la formación académica, las niñas y niños que actualmente cursan la preparación básica deben avanzar sus estudios a través del sistema ‘Aprende en Casa’, el programa que implementó la Secretaría de Educación Pública (SEP) para evitar rezago en los estudiantes.
Parte de las actividades que se encuentran en el material educativo que la institución proporcionó este día enseña la importancia del cuento, por lo tanto, a continuación te compartiremos algunos datos importantes sobre la breve narración literaria.
Durante las clases de hoy, los escolares recibieron una importante lección sobre el cuento y sus características. La enseñanza consistió en conocer el concepto así como la manera en que se desarrolla en comparación con otras categorías literarias de acuerdo a su estructura.
Si te quedaste con dudas, no comprendiste bien el tema o simplemente quieres repasar nuevamente los ejercicios, no te preocupes, aquí te ayudaremos a realizar tus actividades del ‘Aprende en Casa II’, para que así logres un mejor desempeño académico.
¿Qué es un cuento?
El cuento es una narración breve inspirada en situaciones ficticias o reales. Para su estructura se utilizan personajes que realizan acciones fáciles de comprender donde las emociones son el principal elemento.
El argumento de la obra casi siempre está hecho con fines lúdicos o informativos que sirven al lector como aprendizaje. Debido a su estructura y narración, se le ha comparado con la novela, no obstante, la diferencia que los separa radica en la longitud de cada género.
Características del Cuento
Las historias de los cuentos suelen ser muy variadas y abarcan infinidad de temas, sin embargo, todos tienen semejanza en lo siguiente:
- Deben ser breves
- Hay una estructura central que se vincula con el protagonista
- El tiempo y espacio donde se desarrolla la historia se ubican desde el inicio
- La narrativa de los cuentos casi siempre es ficticia, es decir, no está basado en hechos reales
- Las acciones de los personajes tienen consecuencias importantes en la trama
- Los protagonistas deben superar difíciles pruebas para alcanzar sus objetivos
- Casi siempre hay personajes clave que ayudan a las principales figuras del argumento
Partes del cuento
Para que la narración sea comprendida deberá desarrollarse en tres partes fundamentales.
- Comienzo: es el principio de la historia. Aquí se presentan los personajes y las situaciones que enfrentarán posteriormente.
- Nudo: lo más emocionante de la trama es en esta sección, cuando los protagonistas toman acciones importantes para conseguir su objetivo.
- Desenlace: es el final de la narración, momento en que los sucesos concluyen.
Tipos de cuento
A pesar de que casi todos los cuentos van orientados al público infantil, el abanico de categorías es muy amplio. Principalmente se dividen en dos partes: cuento popular y cuento literario.
El primero es de historias ficticia que en su mayoría se transmiten por tradición oral. Pueden tener elementos como hadas, criaturas fantásticas, brujas, duendes, elementos sobrenaturales, entre otros.
El cuento literario debe ser escrito y casi siempre lleva el nombre de uno o varios autores.