El programa Aprende en casa de este martes 26 de mayo ya comenzó y es el deber de las niñas y niños de México cumplir con las tareas y actividades de este día.
Como siempre, te recordamos que la mayoría de las respuestas a las preguntas del curso, necesitan de tu comprensión y reflexión, por lo que debes estar muy atento a los videos que se te muestran. ¡Utiliza tu creatividad e imaginación!
No olviden guardar sus trabajos en su carpeta de experiencias para que al volver al salón de clases se lo muestren a su profesor o profesora. Sin más qué decir, comencemos:
Lenguaje y Comunicación
“Conocimientos que nos sanan”
Aprenderás a participar en la definición de los formatos textuales para conformar un fichero o catálogo de plantas medicinales, para conservar la información de forma permanente o para su difusión.
Preguntas:
De los videos: Ventana a mi Comunidad / Chinantecos/?La farmacia a tus pies, Ventana a mi comunidad / CHOCHOLTECOS / Un baño en el temazcal y Abuelita Amalia, mujer de tradición y promotora de la medicina herbolaria en Xochimilco.
1. ¿Qué saben de los nombres, propiedades curativas y usos de algunas plantas medicinales?
2. ¿Por qué es importante conocer y preservar los conocimientos de la medicina tradicional?
De los videos: Abuelita Amalia, mujer de tradición y promotora de la medicina herbolaria en Xochimilco y DTodo – Museo de la Medicina
3. ¿Cuáles son las formas para tratar las enfermedades que utilizan en tu comunidad?
R1: Muchos de los nombres ellos se los dieron en su propia lengua. Las propiedades curativas y usos se fueron descubriendo a través de cientos de años de pruebas y descubrieron que sirven para tratar problemas recurrentes en su comunidad.
R2: Son las raíces de la medicina moderna, es parte de la cultura de muchos pueblos indígenas de nuestro país y podrían ser útiles si en algún momento necesitamos de ellos.
Información adicional:
A continuación, te presentamos algunos beneficios de las plantas medicinales:
- Son de bajo costo
- Son fáciles de preparar
- Se adaptan a cualquier clima
- Son útiles para prevenir y curar enfermedades
VIDEOS:
https://ventanaamicomunidad.org/V/LqRYx8xK
https://ventanaamicomunidad.org/V/qFKXWWzF
Lengua materna
Español
“Lo voy a escribir”
Aprenderás redactar un texto en párrafos, con cohesión, con la ortografía y la puntuación convencionales.
Preguntas:
1. ¿Cuál es el tema de tu texto?
2. ¿Qué tipo de texto es?
3. ¿Los párrafos siguen una secuencia clara y lógica? ¿por qué?
4. ¿La ortografía es correcta y su redacción fluida?
Aquí no hay respuestas, pues el texto a escribir lo tienes que crear tú mismo. Utiliza tus conocimientos y realiza las tareas, ¡tú puedes hacerlo!
Información adicional:
Si te es posible, durante el proceso de escritura trata de tener a la mano un diccionario para consulta en caso de tener duda respecto a alguna palabra. Asimismo, te recomendamos las siguientes reglas gramaticales:
- Iniciar con mayúscula en la primera palabra del párrafo.
- Emplear punto y aparte para cerrar la idea de cada párrafo y continuar con el siguiente.
VIDEOS:
En este video encontrarás información que te ayudará mucho a profundizar en tus conocimientos relacionados con el párrafo.
En estos videos leerás y escucharás “Instrucciones para llorar”, de Julio Cortázar y un fragmento de El diario de Ana Frank.
En estos videos encontrarás sugerencias útiles para la redacción de tu texto y recomendaciones valiosas para corrección.
¡FELICIDADES!
Lo has hecho muy bien, ahora descansa un poco, estira las piernas, canta, baila, juega y enséñale a tu familia lo que has aprendido hoy. Gracias por tu esfuerzo.