Ya sabemos que la biodiversidad, también conocida como diversidad biológica es la variedad de la vida, un concepto que se le atribuye a varios niveles de la organización biológica, ¿qué quiere decir eso?, que está constituida por diferentes especies de plantas, animales, hongos, e incluso microorganismos, además de paisajes y regiones donde están los ecosistemas, esto incluye los procesos ecológicos y evolutivos.
Ahora que recordamos a qué refiere este concepto, también es importante reiterar los eventos que pueden llegar a dañarlo, por ejemplo, la contaminación, la extinción de las especies o el descuido de diferentes regiones, por eso, cuidar del mundo en el que vivimos es una tarea de todos.
Este lunes 18 de mayo, los estudiantes de quinto y sexto grado de primaria se enfrentaron a una nueva pregunta sobre la biodiversidad, ¿cómo pueden contribuir a promover su cuidado?, no pierdas detalle que te ayudamos a resolver las dudas.
Durante la clase de hoy, se les hizo la siguiente pregunta a los alumnos: ¿de qué manera puedes contribuir para promover y cuidar la biodiversidad? y ¿qué acciones podrían llevar a cabo en tu casa?, para resolverlas, se ofrecieron algunos videos para contestar y entender mejor el tema.
¿De qué manera puedes contribuir a promover y cuidar la biodiversidad?
Luego de ver las grabaciones, pudimos ver la naturaleza y diversidad biológica que hay en el planeta, por ello, es importante conocer las medidas que hay para conservarla y cuidarla y aquí te compartimos cómo puedes ayudar aún incluso desde la comodidad de tu casa:
- No hay que hacer tala masiva de árboles o cortar plantas de las áreas naturales, si lo haces, será muy difícil que logren sobrevivir fuera de su ambiente natural.
- Nunca compres animales silvestres como mascotas, ellos deben vivir en libertad donde encuentran todo lo que necesitan para subsistir y reproducirse.
- Si visitan un zoológico o acuario, asegúrate de que los animales estén bien cuidados y que tengan todo lo que necesitan para vivir; los animales deben estar libres y bajo un programa de supervivencia que incluya la reproducción de su especie, así como la reintroducción en sus ambientes naturales y educación ambiental especializada.
- No liberes animales domésticos en áreas silvestres pues alteran el ecosistema y pueden morir.
- No siembres o plantes árboles ajenos a sus áreas de origen, podrían comportarse como especies exóticas que desplazarían a las originales.
- Al asistir a ecosistemas naturales, evita hacer ruidos, extraer materiales vivos o muertos, o contaminar esos espacios.
- No toques los nidos de las aves, tortugas, cocodrilos u otros animales, tampoco toques a sus crías ya que podrían ser abandonados por sus padres y morirán.
- Utiliza menos el automóvil y de usarlo, al ir por carreteras en áreas naturales, hazlo con cuidado para no atropellar a algún animal que pueda usar la vía como corredor natural.
- Evita hacer fogatas en ambientes naturales, podrías ocasionar un incendio y solo contribuirías al cambio climático.
- Si visitas jardines botánicos, checa que las plantas estén bien cuidadas, con planes y programas que garanticen su reproducción y reintroducción, estos lugares incluyen herbarios debidamente organizados y catalogados, para la consulta especializada.
- Si encuentras animales enfermos o atropellados avisa a las autoridades para que lo ayuden.
- Si compras muebles de madera, checa que provenga de plantaciones sustentables y debidamente certificadas. Existen varios sellos internacionales como el del FSC, que reconocen su procedencia amigable con el ambiente.
- Prefiere productos orgánicos, es decir, producidos con bajo uso de plaguicidas y fertilizantes.
- Puedes participar en actividades de voluntariado con asociaciones civiles, empresas o gobiernos que promuevan la protección del ambiente..
Y no está demás decir que no tirar basura en la calle, así como separar los deshechos y reciclar la basura ayudará a cuidar la biodiversidad.