Si te perdiste la transmisión del programa “Aprende en Casa” de este jueves 30 de abril, no entendiste alguna lección o quieres repasar un tema, ya no tienes que preocuparte pues te ayudamos a mantenerte al día. Checa las preguntas y algunas respuestas de todos lo grados correspondientes al nivel primaria.
¿Eres de primero, segundo, tercero, cuarto, quinto o sexto de primaria?, aquí encontrarás algunas respuestas a las lecciones del día de hoy para que el Aprende en Casa sea más sencillo, además te compartimos los videos que te ayudarán a terminar y responder las preguntas de las clases de este jueves 30 de abril.
Y no olvides agregar tus actividades a tu carpeta de experiencias.
Te puede interesar: ¿Qué hacer si no puedes ver ‘Aprende en Casa’ de la SEP?
Aprende en casa:
Primero y segundo de primaria
- Conocimiento del medio
-¿Cómo lo ubico?
En este lección aprenderás la ubicación de tu casa o escuela a través de referencias cercanas, esto te ayudará a identificar cómo llegar a algún lugar, por ejemplo, un mercado o parque puede servirte de referencia. ¿Qué indicaciones le darías a un visitante de tu colonia, barrio o pueblo para que llegue a esos sitios?
Si eres de primer grado, consulta tu libro Conocimiento del Medio de las páginas 30 a la 37, pero si eres de segundo consulta la página 102, además, mira el siguiente video que te ayudará a responder las preguntas de la lección.
Preguntas y actividades
- ¿Te gustó el video? ¿Qué objetos de los que se ven en el camino recuerdas?
- ¿Que ves en el camino de tu casa a la escuela? Realiza una lista.
- ¿En tu colonia o barrio hay algunos lugares como los del barrio de Olivia, cuáles? ¿Alguno de ellos está cerca de tu casa?
- Realiza un dibujo de la calle donde vives y señala tu casa, no olvides dibujarla.
- ¿Tu casa está cerca de la esquina o a la mitad de la calle?
- ¿Cómo es la casa que está al lado derecho?
- ¿Y qué hay al lado izquierdo?
Para responder las preguntas también pueden servirte estos videos:
- Matemáticas
-¿Cuál de los dos?
Para esta lección de Aprende en Casa, compararás pesos y capacidades tanto en objetos como recipientes, para ello, tendrás que observar diferentes cosas y compararlos. Toma dos objetos distintos y estima cuánto pesan, identifica cuales es el más y menos pesado y levántalos con tus manos para comprobarlo.
Si eres de primer grado consulta tu libro de texto de Matemáticas en las páginas 138 y 186 y sí eres de segundo mira las páginas 95 y 96 y no olvides dar play en los siguientes videos que te ayudarán a responder las preguntas de la clase de hoy.
Preguntas
- ¿Qué te pareció cada uno de los videos? ¿Te parece que es fácil esta forma de pesar los objetos?
- ¿Qué crees que pese más: 2 de tus cuadernos o 2 de tus libros?
- ¿Cómo puedes saber si a un recipiente le cabe más líquido que a otro?, pide ayuda de un adulto para experimentar con recipientes grandes y pequeños.
- Lengua maternal español
-¿Y sí…?
Usa tu imaginación para realizar juegos con tu familia donde comprenderás lo referente a una obra de teatro, así como su significado. Si eres de primer grado, consulta tu libro de texto de Lengua Materna en la página 83, si eres de segundo mira la página 174.
Preguntas y actividades
Observa el siguiente video y responde:
- ¿Te gusto esta historia?
- ¿Alguna vez has visto o has actuado en una obra de teatro?
Observa el siguiente video y responde:
- ¿Te gustó el video?
- ¿Cuál crees que sea el nombre de esta obra de teatro?
- En esta obra solo participa un actor, pero… ¿crees que sólo había un personaje en la escena?
- ¿Para qué sirve el vestuario, la música y la decoración en una obra de teatro?
- Juega con tu familia para realizar una obra de teatro en casa, representa algún cuento que les guste o la escena de alguna película que hayan visto
- ARTES
-Nos convertimos en otros personajes
En esta lección conocerás los elementos físicos con los que se caracteriza a un personaje, los objetos o animales, la vestimenta y hasta la textura o los colores. Podrás apoyarte en tu libro de Lengua Materna.
Preguntas y actividades
Del siguiente video responde:
- ¿Te gustó el cuento?
- ¿Acaso el ratón se convirtió en el animal más temido del bosque? ¿Por qué?
- ¿Cuántos personajes de la historia recuerdas? ¿Podrías decir y anotar dos características físicas de cada uno? Inténtalo.
Mira también la siguiente historia y responde:
- ¿Qué te parecieron los cuentos?
- ¿Cómo te imaginas a Malena? ¿Y a Eliud? ¿Y a Kailash?
Mira un video más y contesta:
- Piensa e imagina que tienes un amigo o una amiga en un país lejano. ¿Cómo sería su cabello?
- ¿Cómo se vestiría?
- ¿Qué idioma hablaría? Dibuja o escribe.
- Puedes jugar a disfrazarte como ese amigo o amiga imaginaria, o como tu personaje favorito de estos cuentos.
Tercero y Cuarto de primaria
- Matemáticas
-¿Qué dicen los gráficos?
Representarás y organizarás datos por medio de tablas y pictogramas que te ayudarán a ver de una forma diferente un conjunto de datos, para poder analizarlos y tomar las mejores decisiones. Si eres de tercer grado, consulta tu libro de texto “Desafíos Matemáticos” en las páginas 38 y 39; para consultarlo puedes dar clic aquí.
Preguntas y respuestas:
Mira el siguiente video y responde:
- ¿De qué forma puedes acomodar datos en un pictograma?
- ¿Qué dibujos o figuras puedes utilizar en un pictograma?
- ¿De qué crees que sirve acomodar los datos en ese tipo de tablas?
R1: Se pueden organizar por bloques y separando figuras o la información. Se agrupan de acuerdo a sus características y se pueden usar tablas de conteo o gráficas de barra.
R2: Triángulos, cuadrados, círculos, etc.
Ve el siguiente video y responde:
- ¿Qué información podrías registrar en tablas o pictogramas?
- ¿Qué uso le puedes dar a las tablas de datos o pictogramas en tu vida diaria?
- ¿Qué utilidad podría tener la interpretación de tablas o gráficas en lo cotidiano?, ¿lo has hecho?
R1: Datos que necesiten contarse o compararse, números.
R2: Te pueden servir para ver cuánto ahorras en un mes, cuánto dinero te falta juntar para comprar un juguete, cuánto tiempo estudias, etc.
También ve el siguiente video
- ¿Para qué sirve una tabla de conteo?
- ¿Cuáles son las similitudes y diferencias entre un pictograma y una tabla de conteo?
- ¿Qué datos puedes registrar en una tabla de conteo?, ¿tú ya lo has hecho antes, cuándo?
R1: Para interpretar datos y así llevar un mejor control de la información que manejamos.
- Ciencias Naturales
-La ciencia de la cocina
Aprenderás que hay algunos factores que influyen en la cocción de los alimentos, como la temperatura y el tiempo. Si vas en cuarto grado consulta tu libro de Ciencias Naturales a partir de la página 84.
Preguntas y actividades
Observa el siguiente video y responde:
- ¿Cuáles son algunos de los procesos químicos y físicos que se realizan en la cocina para preparar los alimentos?
- ¿Cómo influyen los procesos de cocción en la consistencia de los alimentos, en sus sabores y en sus propiedades?
- Piensa en el platillo que más te guste, pídele a algún familiar que te explique cómo se prepara; a partir de ello observa cómo influye la temperatura y el tiempo para cocinarlo.
Para conocer las diferencias entre el huevo cocido, el huevo estrellado y el huevo revuelto mira el siguiente video y responde.
- ¿A qué se refiere el chef científico cuando dice que las proteínas de la clara y la yema de huevo se desnaturalizan?
- Pide ayuda a algún familiar. Investiguen qué otros alimentos contienen proteínas ¿cómo cambian cuando los calientan durante un tiempo? ¿en qué es similar y en que difiere al cambio que ocurre con el huevo?
R1: Se modifican las proteínas de la clara y la yema; su estructura se modifica al someterse a diferentes temperaturas y alcanza una trama diferente por lo que la estructura se endurece.
- Valores
-¿Por qué algunas personas son discriminadas?
Reflexionarás sobre por qué algunos grupos o personas son discriminadas o maltratadas y las acciones que se pueden tomar para evitar situaciones de injusticia o discriminación.
Preguntas y actividades:
Observa el siguiente video y responde:
- ¿Cómo deciden los personajes de este video qué van a jugar?
- ¿Quién quiere que se dividan los equipos entre hombres y mujeres, y por qué?
- ¿Quiénes no están de acuerdo en que los equipos se dividan entre hombres y mujeres y por qué?
- Según tu opinión, ¿las niñas son más débiles que los niños, o no lo son? ¿Por qué?
Para reflexionar más sobre el tema, ve el siguiente video y contesta las preguntas:
- ¿Cuál es la habilidad de Cristina?
- ¿Quién de los compañeros de Cristina actuó de forma correcta?
- ¿Qué debería modificar Balvina para no discriminar a nadie?
- Escribe los prejuicios que pudiste identificar en el video.
- Platica con tu familia sobre lo que aprendiste, seguro les parecerá interesante y podrán decirte algo más.
- Lenguaje
-Conozco los folletos y su importancia
Identificarás las características de los folletos y sus usos. Si eres de tercer grado consulta el libro de Español a partir de la página 39.
Preguntas y actividades
Observa el siguiente video y responde:
- ¿Qué características importantes recuerdas que debe tener un folleto?
- ¿En dónde has encontrado o has recibido folletos?
- ¿Cuáles son los temas que has encontrado en folletos que has tenido en tus manos?
Luego ve este video y contesta:
- ¿Cuáles son los materiales que usaron las niñas y los niños que elaboraron esos folletos?
- ¿Qué necesitaron saber antes de elaborar el folleto?
Finalmente ve el siguiente y también responde:
- ¿Qué es lo que no sabías acerca de los folletos?
- ¿Cuál es el tema sobre el cual vas a elaborar tu propio folleto? Si prefieres, comenta en casa sobre algún tema interesante.
- ¿Quién o quiénes crees que van a leer tu folleto?, ¿qué les quieres comunicar?
Aprende en casa:
Quinto y sexto de primaria
- Lenguaje
-¿Cómo se siente?
Identificarás los sentimientos y las motivaciones de los personajes de un cuento a partir de sus acciones. Si eres de sexto año consulta tu libro de Español a partir de la página 58.
Preguntas:
Mira los siguientes dos videos y responde:
- ¿Cuál era la principal motivación y los sentimientos que tenía Harry Potter, de acuerdo a lo que le mostraba el espejo?
- ¿Cómo te imaginas que sería la historia si la motivación de Harry Potter fuera diferente?
- ¿Podrías identificar las motivaciones y sentimientos de tus familiares y amigos? ¿cómo lo harías?, ¿qué considerarías?, Por ejemplo: su tono de voz, sus gestos o formas de moverse, entre otras.
Y luego ve estos videos y contesta:
- ¿Cuál era la principal motivación de Alicia?, ¿cómo se sentía?
- ¿En qué situaciones podrías identificarte con Alicia?, ¿por qué?
- ¿Qué le recomendarías a Alicia para lograr su objetivo?, ¿tú qué hubieras hecho?
- Artes
-Lo que me hizo sentir
Para continuar con el Aprende en Casa, ahora reflexionarás sobre lo que sentiste al ver una obra de teatro. Mir lo siguientes videos y responde:
Preguntas:
- ¿De qué trata la historia?, ¿Cómo se la explicarías a alguien que no la vio?
- ¿Qué escenas te gustaron más?, ¿qué emociones te produjeron?, ¿miedo, felicidad, sorpresa, enojo?
- Si pudieras cambiar algo de la obra, ¿qué sería?
- Elije un personaje y descríbelo, ¿qué te gustó de él?, ¿de qué manera te identificas con él?, ¿qué te hizo sentir?
- ¿Qué no te gustó de los personajes?
- Matemáticas
-¿Cuánto peso es mucho peso?
Aprenderás el uso de las unidades estándar de capacidad y peso: el litro, el mililitro, el gramo, el kilogramo y la tonelada. Si vas en quinto grado consulta en tu libro de matemáticas la página 29 y continúa en la 140.
Para esta lección verás los siguientes videos y luego responderás:
- ¿Qué ventajas descubres de los distintos sistemas de medición que se presentaron?, ¿cuáles problemas encuentras?
- ¿Cuáles serían las principales diferencias entre estos sistemas y los sistemas de medición estandarizados?
- ¿Podrías crear tu propio sistema de medida?, ¿qué elementos considerarías?, ¿cómo lo harías?
Antes de ver los siguientes videos investiga los conceptos:
- En la medida de lo posible, investiga la capacidad de los siguientes objetos:
- Cubeta
- Jarra
- Tinaco/Cisterna
- Jícara
- Vaso
- Tina
Posteriormente responde:
- Elije dos objetos uno grande y otro pequeño y veamos cómo se puede medir su capacidad, por ejemplo, un vaso y una cubeta, ¿cuál es la capacidad de cada uno?, ¿cuántos vasos caben en una cubeta? Ve registrando esta información en tu cuaderno y luego haz una prueba pasando agua de un recipiente al otro, si repites el ejercicio un par de veces más, ¿obtienes el mismo resultado?
- ¿Por qué crees que sucede esto?, explícalo de manera breve en tu cuaderno
- ¿Conoces alguna otra magnitud que se use en tu región, para medir la capacidad? Si es así escribe cuál es y ofrece toda la información que puedas recabar, ¿en qué situaciones se utiliza?, ¿por qué?
- Geografía
-El agua de nuestros océanos
Esta clase te ayudará a identificar la distribución de las aguas oceánicas, así como su dinámica: corrientes marinas y mareas. ¿Eres de quinto año?, entonces revisa tu libro de texto de Geografía a partir de la página 49.
Preguntas y actividades:
Para responder la pregunta que viene a continuación ve el video que está abajo sobre los océanos:
- ¿Cuál es la sensación que te queda? Escríbelo o haz un dibujo sobre ello
Ahora ve este video y responde:
- ¿Qué fue lo que más te interesó del video?
- Recuerdas ¿cuál es el nombre de los océanos en los que se divide la gran masa de agua que constituye el gran océano?
- ¿Pudiste identificar cuáles océanos bañan las costas de nuestro país? Si tienes dudas revisa tu Atlas de México y podrás descubrirlo.
El Aprende en Casa del día de hoy termina con esta grabación sobre el agua de mar y las corrientes marinas, míralo y responde:
- ¿Por qué se originan las olas?
- ¿Quiénes influyen en el agua para formar las mareas?
- ¿Qué son las corrientes marinas? ¿qué factores las originan?
- A lo largo del video mencionan varias razones por las que la dinámica del océano es tan importante, enumera algunas relacionadas con las olas, las mareas y las corrientes marinas.
- ¿Sobre qué quisieras seguir aprendiendo sobre los océanos?
Sigue leyendo: Aprende en Casa: Nivel Primaria, Respuestas del 29 abril de 2020