13 de septiembre: ¿Por qué celebran a los Niños Héroes este día?

viernes, 13 de septiembre de 2019 · 12:12

El 13 de septiembre se conmemora a los Niños Héroes, seis cadetes mexicanos que murieron para proteger al Castillo de Chapultepec de los invasores estadounidenses. Aquí te contamos más de este acontecimiento histórico:

De acuerdo con las dependencias de gobierno, la guerra en México vs Estados Unidos comenzó 16 meses antes de que las tropas estadounidenses avanzaran a la Ciudad de México. El 11 de septiembre el general estadounidense Winfield Scott decidió que tomarían el Castillo de Chapultepec.

https://twitter.com/lahoranacional/status/1170728500602363904

Este importante recinto en ese tiempo era la sede del Colegio Militar y tenía más de 50 cadetes en ese entonces de entre 15 y 18 años. Para defender el recinto, El general Antonio López de Santa Anna mandó dos mil 450 para pelear contra más de 7 mil estadounidenses.

De acuerdo con el INAH, el general Nicolás Bravo ordenó a los cadetes menores de edad que se retiraran del recinto pero la mayoría no lo hizo. La mañana del 13 de septiembre las fuerzas estadounidenses ingresaron al castillo y pelearon contra los que ahí se encontraban.

https://twitter.com/SEMAR_mx/status/1172493001639243776

Fue en 1847 cuando los jóvenes Juan de la Barrera, Juan Escutia, Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca, Vicente Suárez y Francisco Marqués defendieron con su vida el recinto.

Escutia tomó la bandera de México, se envolvió en ella y se arrojó por el acantilado para evitar que el símbolo patrio cayera en manos de los estadounidenses. En 2019 se conmemoran 172 años de este acontecimiento que marcó la historia de México.